En el marco de la Feria de Ciencia de Sevilla, se ha presentado la Mission - ShakthiSAT, un proyecto internacional que reúne a 12.000 niñas de 108 países con el objetivo de fomentar el interés por el espacio y las disciplinas STEM, promoviendo la igualdad y la colaboración global.
La iniciativa fue presentada esta semana en un acto que contó con la participación de Ana Marín, directora del Gabinete Técnico de la Agencia Espacial Española (AEE), quien asistió en representación de la organización.
La CEO de ShakthiSAT, Srimathy Kesan, intervino de forma virtual, y también estuvieron presentes Rocío García Rubio, embajadora de ShakthiSAT en España; Rocío Caparrós, asesora estratégica y responsable de relaciones internacionales; y las líderes andaluzas del proyecto: Teresa García García, Esperanza Fitz, Raquel Vega Coca, Triana Caparrós y Josechu Ferreras Tomé.
Durante su intervención, Ana Marín señaló que “este proyecto se alinea con los objetivos de la AEE y combina distintos aspectos de los proyectos espaciales: la colaboración internacional, la ciencia, la promoción de vocaciones STEM en las niñas”. También destacó el apoyo de la AEE a la iniciativa desde sus inicios.
En su intervención, Marín hizo referencia al papel de Sevilla como sede de la AEE y a la cercanía de la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (Esero), situada en Granada. Esta oficina, apoyada por la AEE a través de su participación en la Agencia Espacial Europea (ESA), trabaja en la formación del profesorado para integrar el espacio en el aula como herramienta educativa.
La directora del Gabinete Técnico de la AEE animó a las estudiantes presentes a continuar formándose en el ámbito científico y tecnológico, recordando que la agencia trabaja para la sociedad y con la vista puesta en el futuro del sector. Tras el acto, Ana Marín recorrió la Feria de la Ciencia junto a su co-director, Josechu Ferreras Tomé.