El satélite Biomass de la Agencia Espacial Europea (ESA) se alista para su lanzamiento el próximo martes 29 de abril. Según se informó, esta tecnología espacial —construida por Airbus—proporcionará una gran cantidad de información nueva que permitirá a los científicos evaluar con precisión las reservas y los flujos de carbono forestal que se ven afectados por el cambio de uso de la tierra, la degradación forestal y la regeneración forestal. La misión Biomass será lanzada desde el puerto aeroespacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa, a bordo de un cohete Vega-C.
Earth Explorer Biomass es el primer satélite que lleva un radar de apertura sintética de banda P, un instrumento innovador capaz de penetrar en las copas de los árboles para medir los troncos leñosos, las ramas y los tallos donde se almacena el carbono. El radar dispone de una antena desplegable con forma de paraguas, de 12 metros por 15.
Este satélite marca otro paso hacia nuevos conocimientos sobre los bosques de la Tierra y su papel en el ciclo del carbono. Los bosques en crecimiento absorben aproximadamente un tercio del CO2 liberado anualmente por la quema de combustibles fósiles, actuando como sumideros naturales de carbono y frenando el calentamiento global.
Participación española
La empresa española Sener ha sido la responsable de todos dispositivos de ensamblaje de la estructura, tanto para el transporte vertical de la sonda como para montar y desmontar los paneles y el instrumento de análisis principal, el radar de apertura sintética (SAR por sus siglas en inglés).