Euspa y la Comisión Europea promueven un "Erasmus" profesional enfocado al espacio
ESA >

Euspa y la Comisión Europea promueven un "Erasmus" profesional enfocado al espacio

La Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial contrata consultorías técnicas a empresas como Telespazio Ibérica
EUSPA practicas
Sede de la Euspa en Praga, la capital de la República Checa. FIrma: MirkoS18 vía Wikimedia Commons.
|

Viene a ser una especie de Erasmus profesional. Telespazio Ibérica, entre otras organizaciones y empresas españolas y europeas, ha empezado a participar en un proyecto de soporte a la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) que fomenta el empleo cualificado en el pujante sector espacial. 

Trabajadores de la compañía se han trasladado o se trasladarán a la sede central de EUSPA en Praga y a otras localidades europeas para prestar servicios especializados en determinadas áreas vinculadas con el mundo del espacio. Esos lugares incluyen las dos estaciones de centros de Galileo (el GPS europeo) situados en la provincia de Madrid: el Centro Europeo (GSC) en Torrejón de Ardoz y el Centro de Vigilancia de Seguridad (GSMC) en San Martín de la Vega.

Los servicios de apoyo se concretan en licitaciones públicas, publicadas por Euspa y la Comisión Europea. Una de las licitaciones de 2024 engloba un contrato total de 297 millones de euros, por dos años de duración y que se fundamenta en cinco lotes:  Ingeniería de Misión, Servicios y Apoyo a la Adopción; Ingeniería de Segmentos Terrestres y Espaciales; Seguridad, Ciberseguridad y Análisis de Riesgos; Gestión de Proyectos y Apoyo a la Calidad; Operaciones, Prestación de Servicios y Apoyo a la Gestión. Los cinco diferentes lotes favorecen la competencia intraeuropea.

“En paralelo al mundo de los estudiantes, hay una serie de organismos profesionales europeos que permiten este mismo juego, que los profesionales españoles trabajen temporalmente o de forma permanente en organismos europeos, que ayuda primero a la construcción de Europa, pero también nos ayuda a los españoles a intentar interiorizar o traernos experiencias, conocimientos y referencias”, explica a infoespacial.com Carlos Fernández de la Peña, CEO de Telespazio Ibérica, filial española de Grupo Telespazio. 

Euspa tiene el mandato de gestionar la constelación de satélites Galileo, de navegación por satélite, o el programa Iris2, de comunicaciones. Esta Agencia pide dinero a la Comisión Europea plurianualmente para comprar servicios que ayuden a llevar a cabo sus actividades. “Estos servicios se llaman consultorías técnicas”, aclara Jesús Alegría, también de Telespazio, quien estuvo en 2024 en Praga en el marco de esta iniciativa que parte de un contrato marco de cinco años. “Euspa, dentro de ese contrato marco, nos va pidiendo perfiles”, indica Alegría. “Nosotros buscamos si tenemos en la casa el perfil que nos solicita o salimos al mercado español a buscar”, añade. 

"En Praga yo participé en el equipo de Market Downstream and Innovation. Hacíamos desde desarrollo
de negocio e innovación a buscar sinergias entre players europeos y he trabajado con austriacos, griegos, italianos, franceses y un par de españoles", dice. "Esta multidisciplinaridad a nivel personal yo creo que ha sido muy chula porque aprendes la diversidad de culturas, de puntos de vista, lo que es bastante interesante. Es como una  especie de Erasmus, pero profesional", estima Alegría que dice los cinco lotes representan más de mil puestos de trabajo. 

El perfil más demandado, según Alegría, es el de ingeniero técnico que tenga capacidades analíticas y técnicas y conocimiento en el área aeroespacial. Pero también se demandan perfiles más analistas, como economistas, con capacidad de desarrollo de negocio. 

Emilo González, por ejemplo, trabaja en el Centro Europeo de Torrejón para atender las actividades de ayudar a Euspa en la promoción de Galileo, en las acciones de soporte al usuario. Los perfiles llevan la supervisión de hitos, de proyectos técnicos; se trata de gente que sabe de ingeniería de sistemas, por supuesto de navegación por satélite o de observación de la Tierra, pero desde un punto de vista programático no tan técnico, considera González. 

Capacidad y talento

"En España tenemos la capacidad, tenemos el talento y cada vez más gente que está dispuesta a salir y ganar experiencia profesional", resume Alegría. 

¿Cómo se organiza Telespazio Ibérica para encontrar tantos perfiles técnicos? "Ese es un reto bien grande, casi el principal. Y si lo unes a la falta de talento en el sector, pues te puedes imaginar que es un problema que tenemos todos. Lo que hemos hecho ha sido optimizar y reforzar al máximo nuestra línea de recursos
 humanos. Intentar que estas oportunidades sean también oportunidades internas", admite el CEO de la compañía.

Fernández de la Peña destaca tres ideas. La primera es que "en España hay muy buenas profesionales y cuando salimos fuera, yo creo que somos generalmente reconocidos como gente autónoma, independiente, bien preparada. Creo que cuando estamos saliendo fuera, estamos destacando y es algo que se nota. Lo segundo: estamos en un proceso, hablamos de construcción europea, hablábamos al principio de los estudiantes y después de esta parte profesional. La profesión europea tiene un tercer elemento que es trabajar como compañías europeas", manifiesta.

"Somos una única compañía europea con diferentes sedes en diferentes sitios que trabaja junta para dar un servicio a Europa. Y yo creo que esa parte de visión más europeísta, más que de un único país, tiene mucho peso y va a ser cada vez más importante, pero es un momento de dejar de mirarse el ombligo nacional y ver a nivel europeo cómo comportarse hacia el exterior", dictamina el ejecutivo de Telespazio Ibérica.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto