Indra y la Universidad de Sevilla presentan la Cátedra de Vigilancia Espacial
Servicios >

Indra y la Universidad de Sevilla presentan la Cátedra de Vigilancia Espacial

1744614966719
Acto de presentación de la Cátedra de Vigilancia Espacial en la Universidad de Sevilla. Firma: Indra.
|

La Universidad de Sevilla e Indra han presentado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) la Cátedra de Vigilancia Espacial, cuyo principal objetivo es promover la excelencia y el talento en un sector estratégico para la seguridad y desarrollo tecnológico nacional. Para ello, esta Cátedra impulsará la investigación científica, promocionando la formación especializada en nuevas tecnologías espaciales y facilitando la transferencia de conocimiento entre la Universidad y la industria.

La inauguración de la Cátedra Indra de Vigilancia Espacial, fruto de  esta colaboración estratégica centrada en investigación, formación y transferencia tecnológica, supone avanzar en un terreno fundamental para la seguridad y la defensa, ya que el campo de la vigilancia del espacio permite monitorizar satélites y otros objetos en el espacio, especialmente basura espacial, supervisar reentradas controladas y no controladas, observar fenómenos de radiación solar que pueden afectar a satélites y sistemas terrestres, y analizar asteroides próximos a la Tierra que puedan presentar riesgos de colisión.

España participa activamente en el programa europeo de Vigilancia y Seguimiento Espacial (EUSST) (Space Surveillance and Tracking, por sus siglas en inglés) con una implicación superior al 20%. Asimismo, la Agencia Espacial Española (AEE), con sede en Sevilla, refuerza el papel estratégico de esta Cátedra en el sector espacial.

El evento fue presidido por el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro Arroyo, y contó con la presencia del director de la ETSI, Andrés Sáez Pérez; también asitieron representantes de Indra, liderados por el director de la Unidad de Negocio de Espacio en Indra, Fernando García Martínez-Peñalver, autoridades militares, entre quienes destacó el general del Aire, jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA) Francisco Braco Carbó, representantes de la AEE, entre ellos, su director Juan Carlos Cortés Pulido; así como diversas autoridades civiles de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla.

Durante la inauguración de la Cátedra, el director de Usuarios, Servicios y Aplicaciones de la Agencia Espacial Española, Nicolás Martín Martín, y el general de división, jefe del Mando del Espacio del Ejército del Aire y del Espacio, Isaac Crespo Zaragoza, ofrecieron sendas ponencias a las personas asistentes.

La presentación de la Cátedra estuvo a cargo de Rafael Vázquez Valenzuela, catedrático de Ingeniería Aeroespacial y director de la misma, quien explicó sus objetivos, actividades y proyectos futuros.

Actividades previstas

Entre las actividades previstas destacan la organización de eventos, seminarios y talleres especializados, la convocatoria de becas y premios para estudiantes e investigadores, la difusión y comunicación de resultados científicos, y la formación del profesorado en nuevas tecnologías espaciales. 

Indra y la Universidad de Sevilla anunciaron en enero del año pasado la puesta en marcha de esta Cätedra. De esa noticia se hizo eco entonces infoespacial.com  

Ya en 2024, tras la firma del acuerdo, se organizaron varios seminarios, y este curso se están supervisando de manera conjunta con Indra dos becas centradas en Técnicas de Machine Learning para generación de CAMs (Collision Avoidance Maneuvers) y en Mejora del Realismo de Covarianza en determinación orbital. Para este año, entre otras actividades, se otorgarán premios al mejor TFG, TFM y tesis doctoral en temáticas relacionadas con la vigilancia espacial.

La formación de profesionales de la ingeniería expertos en vigilancia espacial aporta a los egresados de la Universidad de Sevilla un plus en sus capacidades, altamente valoradas y demandadas por un mercado laboral necesitado de personas que desarrollen su labor en este importante sector.

Máster en Operaciones de Sistemas Espaciales

La formación está especialmente relacionada con los estudios de Ingeniería Aeroespacial que tiene la Universidad de Sevilla en la ETSI, aunque busca dar cabida a todas las titulaciones de la US. Destaca su vinculación con el futuro Máster Universitario en Operación de Sistemas Espaciales (MOSE), un programa especializado propuesto para el curso que viene e impartido en inglés que formará profesionales en tecnología espacial combinando competencias de ingeniería aeroespacial y telecomunicaciones.

La Cátedra de vigilancia Espacial mantiene proyectos de investigación centrados en vigilancia espacial y el futuro Space Traffic Management (STM), y colabora estrechamente con entidades clave del sector como la AEE, la Agencia Espacial Europea (ESA), el Instituto Nacional de Técnica Aeorespacial (INTA), el Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (COVE) y el Real Observatorio de la Armada (ROA).

La Universidad de Sevilla tiene además en marcha, desde 2019 y junto a Indra Soluciones Tecnologías de la Información, la Cátedra Sociedad Digital Indra, que fomenta la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculada a las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) que estudien la realidad, problemas y perspectivas del desarrollo de nuevas estrategias y tecnologías en este ámbito.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto