La Agencia Espacial Mexicana atenderá los grandes problemas nacionales
México >

La Agencia Espacial Mexicana atenderá los grandes problemas nacionales

|

(infoespacial.com) México D.F..-Según Francisco Javier Mendieta, director designado de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) que iniciará su trabajo dentro de dos meses, el organismo enfocará su atención a los grandes problemas nacionales y a las numerosas necesidades sociales, para garantizar un adecuado uso del espacio.

Para Mendieta, la política espacial mexicana busca proteger la vida humana y ser motor de desarrollo económico. "Eso no puede ser resultado de una persona ni de un sólo grupo. Tenemos que concertar a los actores, gobierno, académicos e industria", indicó el nuevo responsable de la Agencia en declaraciones a la agencia china de noticias Xinhua.

El titular de la AEM dijo que en los próximos días informará sobre su programa de trabajo para los cuatro años, de 2012 a 2015 que estará al frente del organismo, en el que existen varios temas dominantes.

Se refirió a la soberanía nacional, autonomía en el sector, investigación y desarrollo, formación de recursos humanos, desarrollo de las regiones de México, integración a la industria y vinculación con la comunidad internacional.

La AEM intentará contribuir a la solución de las necesidades, entre las que mencionó comunicación, observación de la tierra para atención a desastres naturales, conocimiento de los recursos naturales, incluido el océano, al señalar que México tiene más superficie de mar que de tierra sólida.

"La observación del océano es muy importante, no sólo para cuestiones de meteorología para la productividad, sino para el estudio de seguridad en costas, erosión y otras", explicó.

Destacó como muy importante la aplicación del espacio a la seguridad, una de las cuestiones que más ha golpeado al país. "México no es el único país que tiene estos problemas y el espacio es un gran habilitador de soluciones para los mismos a través de sus capacidades de comunicar", indicó.

Capacidad industrial Mendieta, egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que la industria aeroespacial se desarrolla de una manera muy importante y satisface a su vez otra necesidad que es la del empleo bastante cu alificado.

En este sentido, señaló que la industria espacial mexicana considera más de 240 empresas entre pequeñas, medianas y grandes, además de que contribuye con más de 30.000 empleos directos, cifra que se incrementa cada año.

Consideró que la existencia de la AEM impulsará la industria aeroespacial mexicana, que si bien es predominantemente aeronáutica, por el momento, ya se ve una incursión decidida hacia lo aeroespacial.

"Para ello requerimos que la agencia pueda ser un interlocutor y un habilitador importante y cumpla tres aspectos, recursos humanos cada vez mejor preparados, incorporar investigación y desarrollo en sus productos, procesos y servicios y una tercera, la certificación", comentó.

Cooperación internacional

El ex director del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Baja California) concede especial importancia a las alianzas internacionales con los países desarrollados que son los que actualmente proveen sistemas, servicios e información.

"Trataremos de transitar de su modelo de compra y venta hacia un modelo de real transferencia tecnológica a través de alianzas estratégicas gana-gana y poder construir capacidades en México para implementar cada vez más satélites de mayor nivel de complejidad", explicó.

Mendieta buscará que la AEM sea una entidad esbelta con "cero burocracia", con la capacidad de convocatoria y liderazgo para atraer a los diferentes actores.Desde su visión, “un organismo incitador, que logre conexiones entre los actores además de la comunidad internacional”.

Agregó que la Agencia debe tener “credibilidad ante el Congreso”, para las cuestiones relativas a presupuestos, "y ante la industria para que ésta sea incitada a invertir en aspectos cada vez de mayor nivel de investigación y desarrollo y pueda transitar de un modelo de manufactura hacia uno de innovación", señaló.

Para equipar a México con los países que ya llevan años de experiencia aeroespacial, Mendieta dijo que se acercará con todos: “con Brasil que está emergiendo y con China que está haciendo cosas impresionantes, pero también con los países hermanos de América Latina”.

Necesidades sociales

La AEM tiene que servir para potenciar estas interacciones, enfocándolas a las necesidades sociales que están siendo identificadas y al aprovechamiento de las oportunidades tecnológicas que la industria mexicana tiene que abordar, explicó.

Se refirió también a las nuevas bandas de comunicaciones de los satélites, cuyas frecuencias cada vez más altas provén anchos de banda cada vez mayores.

"Ese es un nicho y así, hay muchos más, por ejemplo, en sistemas de navegación global civiles hay una oportunidad inmensa de aplicaciones para localización y aplicaciones en diversos escenarios como transporte, expresó en sus declaraciones a Xinhua

El director de la AEM resumió que México tiene una aventura muy importante por delante."Quiero dar pasos firmes pero graduales, con apoyo de la comunidad internacional que nos lleva años de ventaja y entonces ver de qué manera se sube uno a ese tren, que ya está en marcha, pero siempre orientados a las necesidades y a los intereses del país".



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto