La filosofía del New Space, más presente que nunca en la cita del SSSIF 2025
Especial SSSIF 2025 >

La filosofía del New Space, más presente que nunca en la cita del SSSIF 2025

Empresas como Sateliot, AVS o Indaero presentan sus proyectos y servicios en el congreso de pequeños satélites de Málaga
1739481312064
|

El SSSIF 2025 ha sido durante tres días el centro obligado de reunión de empresas que dan sentido al término New Space, esa tendencia, esa filosofía que ha abaratado costes de producción, ha democratizado el acceso al espacio y en definitiva ha cambiado el modelo de negocio en el sector para siempre. 

La etapa de proyectos está terminando y ahora se venden más servicios y aplicaciones. El sector está en un proceso de transición que implica una adpatación de todos los actores implicados.

Por Málaga, la sede del foro anual que cumple seis ediciones, han pasado los representantes de firmas como AVS, Satlantis o Indaero. 

AVS tiene en órbita un microsatélite llamado Lur-1, que ha supuesto para ellos la demostración de que son capaces de llevar a cabo una misión espacial entero, incluso parte del segmento terreno. 

Cristina Ortega ha comentado a los micrófonos de este diario digital que también están muy satisfechos con la firma del contrato suscrito con la Agencia Espacial Europea (ESA) el desarrollo de la misión Arrakihs de estudio de la materia oscura. 

"El sector está en plena ebullición", ha admitido Ortega, directora de Espacio en AVS, una compañía vasca.

Vasco también es Juan Tomás Hernani, CEO de Satlantis, dedicada a la observación de la Tierra. Ya colaboran con Portugal en la Constelación Atlántica y también tienen proyectos para fabricar pltaformas de EO en el este de Europa. 

Hernani apuesta obviamente por la observación de la Tierra frente al segmento de las comunicaciones. El EO "es un segmento en fuerte crecimiento por su relación con la seguridad y la defensa", ha dicho en declaraciones a infoespacial.com

Indaero está formada por un grupo de personas escandalosamente jóvenes y preparadas. Julián Giménez es uno de los desarrolladores de negocio de esta empresa asentada en Alcalá de Guadaira (Sevillas). Fabrican piezas mecanizadas que forman parte de satélites de comunicaciones en órbita.

Ahora se han hecho famosos porque su modelo de gestión carece de jefes y la toma de decisiones la lleva a cabo una serie de foros que representan a los equipos y son ellos los que deciden. "Las decisiones así son más seguras" y consensuadas, lo que garantiza la calidad y la seguridad, "que es lo importante", ha declarado Giménez. 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto