SSSIF 2025: La industria espacial española marca su hoja de ruta junto a las grandes agencias internacionales
New Space >

SSSIF 2025: La industria espacial española marca su hoja de ruta junto a las grandes agencias internacionales

El lema de la sexta edición del congreso pone el foco en el desarrollo industrial de los pequeños satélites y el desafío de su sostenibilidad
SSSIF 2024 1
Una de las ponencias celebradas durante el congreso SSSIF 2024. Firma: SSSIF.
|

Un año más, la ciudad de Málaga se convertirá en punto de encuentro de Europa para la industria espacial con la sexta edición del Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF), que se celebrará los días 18, 19 y 20 de febrero de 2025.

Este año, el congreso se celebra bajo el lema Industrialización y sostenibilidad en el espacio, poniendo el foco en el desarrollo industrial en la que han entrado los pequeños satélites, así como en uno de sus principales desafíos: la sostenibilidad. Asimismo, también se tratará el creciente uso de pequeños satélites para aplicaciones comerciales, científicas y de defensa.

Durante tres días, el congreso reunirá a más de 175 compañías y más de 400 profesionales de más de 20 países, para analizar la situación actual y las tendencias futuras del campo de los pequeños satélites en el transcurso de 45 ponencias, 12 mesas de debate, y más de 12 intervenciones de expertos mundiales en la materia. 

Entre los participantes más destacados se encuentran representantes de GMV, Airbus, PLD Space, la Agencia Espacial Española (AEE), la Agencia Espacial Eurora (ESA), el Ejército del Aire y del Espacio, Hispasat, INDRA-Deimos, SENER, Telespazio, Rivada, Think Orbital, FireFly, Startical, Alen Space y DHV Technology, entre otros.

Por primera vez en seis años, el congreso del SSSIF 2025 servirá para establecer un vínculo entre el mundo académico y la industria gracias a la presencia de cinco universidades españolas entre las que se encuentran la Universidad de Málaga (Ingeniería Robótica), la Universidad de Granada (Ingeniería Electrónica), Universidad de Vigo (Ingeniería Aeroespacial), Universidad Politécnica de Madrid (Ingeniería aeroespacial) y Universidad Politécnica de Catalunya. Además, también contará con la asistencia de profesores de la Universidad de Leicester, de la Universidad Politécnica Estatal de California, de Morehead State University (Estados Unidos) o la Universidad de Montana.

En un contexto donde existe una alta demanda de profesionales STEM debido a la digitalización, el congreso se presenta como un foro de intercambio y colaboración entre universidades y profesionales, facilitando un espacio donde los estudiantes podrán conectar directamente con expertos y líderes de la industria.

La jornada inaugural contará con la intervención de Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española (AEE), que tiene el objetivo de convertir al país en una potencia competitiva en este sector. Durante el primer día, también se sumarán las conferencias de Noelia Peinado, coordinadora del Programa GSTP de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el profesor Martin Barstow de la Universidad de Leicester. 

SSSIF 2024 2
Una de las ponencias celebradas en Málaga durante el congreso SSSIF 2024. Firma: SSSIF.

En cuanto a la programación, el general Juan Carlos Sánchez Delgado (AEE), Justin Chandler (Think Orbital) y representantes de Integrasys, GMV, y Oesia, conversarán en una mesa sobre El límite actual para la Seguridad en el Espacio; y representantes de AEE, Hispasat, Arribes, Sateliot y TAS Spain tratarán el tema de Las Misiones Espaciales para Servicios a la Sociedad.

La mesa redonda Nuevas Tecnologías para el Negocio de Pequeños Satélites dará comienzo al segundo día de congreso. En ella participarán representantes de Sener, Indra-Deimos, GMV, DHV, Rivada y Startical. Durante esta jornada, también tendrá lugar la mesa redonda de Observación de la Tierra: Nuevas Tendencias, con representantes de Satlantis, AEE, ESA, Deimos-Indra, Supersharo, Nanoavionics y Creotech; y la titulada Economía Espacial. En cuanto a conferencias, destaca la intervención que realizará el general Isaac Crespo, jefe del Mando del Espacio.

Para concluir el SSSIF 2025, el último día de congreso intervendrá Luca Maresi, de la ESA; y cerrarán la edición el encuentro Cadena de Suministro para Constelaciones Espaciales; De la Luna a Marte, con representantes de la Universidad de Montana, Universidad Politécnica de California y del Laboratorio para Física Atmosférica y Espacial de Colorado; y el que protagonizarán alumnos de universidad y expertos desarrolladores de nanosatélites.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto