(infoespacial.com) El Poder Ejecutivo de Paraguay presentó la pasada semana a la Comisión Permanente del Congreso, el anteproyecto de ley De Agencia Nacional Espacial del Paraguay (AEP) para crear este organismo que tendrá a su cargo entender, diseñar, proponer y ejecutar las políticas y programas en materia aeroespacial.
La iniciativa presentada por el Gobierno ha partido del Ministerio de Defensa que considera necesario adoptar nuevas políticas de Estado que permitan el acceso a la implementación de una estrategia geopolítica independiente de las estructuras tecnológicas extranjeras.
El Ministerio de Defensa Nacional considera necesario que el Estado Paraguayo cuente con una institución que regule la política y ejecute los programas satelitales en tiempo y forma, y que esté facultado y amparado para intervenir en el campo aeroespacial..
El departamento igualmente estima conveniente promover el contar con una cobertura territorial satelital para información y seguridad, como así también la promoción y el fomento de la sustentabilidad en base a un programa satelital, a fin de dar el primer paso en la búsqueda de la soberanía satelital.
El Paraguay, por su situación mediterránea, es el país con menor conectividad en Latinoamérica, que comprende sólo el 16%, el cual representa un déficit de información estratégica para la toma de decisiones que es obtenida con servicios externos al país.
Las instituciones del Estado utilizan servicios de imágenes satelitales de las agencias espaciales de la región, generando una dependencia.
El coronel Ludovino Vielman, director general de la Defensa Aeroespacial del Ministerio de Defensa, dijo en noviembre del año pasado que al tener un satélite propio, Paraguay dejará de ser fácilmente controlado por otros países, y que eso ayudará a que nosotros podamos también controlarnos.
Declaraciones de la ministra
En este sentido, la ministra de Defensa, María Liz García, sostuvo la pasada semana que Paraguay es uno de los pocos países del mundo que carece de un sistema satelital para iniciar políticas aeroespaciales tanto de materia de seguridad como de desarrollo comunicacional. Defendió en ese sentido el proyecto que crea la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) presentado al Congreso.
La propuesta de ley tiene como función elaborar y proponer el programa nacional satelital, regular y fiscalizar las condiciones de elegibilidad para las concesiones, otorgamiento y cesión de licencias del uso de la tecnología aeroespacial. Asimismo, contar con un sistema que permita una cobertura territorial de base satelital para información y seguridad nacional, explicó la titular de la cartera de Defensa
La idea es comprar o alquilar un módulo en materia comunicacional o de imágenes satelitales de modo que se pueda utilizar y que también va a estar beneficiando a las telefonías y medios de comunicación, resaltó la ministra en rueda de prensa en el Comando de Ingeniería. Agregó que el primer paso es lograr la aprobación del proyecto de ley de la AEP en el Parlamento para luego evaluar la inversión necesaria para la compra o alquiler de los módulos satelitales, cuyo monto no animó a precisar. Esta agencia aérea espacial va atender un ámbito que hace al territorio espacio aéreo, que además va a proponer los delineamientos que establezcan una política aeroespacial.