Sevilla acogerá el evento New Space & Solutions enfocado en el talento joven
Empresas >

Sevilla acogerá el evento New Space & Solutions enfocado en el talento joven

De 17 al 21 de marzo expertos, empresarios y profesionales del sector evaluarán los retos a los que se enfrentan en materia de formación
Representación artística del satélite ARIEL operando en el espacio (fuente ESA
|

España se posiciona como el quinto país europeo en creación de empleo permanente en el sector espacial. Con una facturación que alcanzó los 1.200 millones de euros en 2023 y la generación de miles de empleos directos, la industria espacial española se ha consolidado como un actor relevante a nivel internacional. El sector aeroespacial está en auge y “está contribuyendo a consolidar el crecimiento económico de nuestro país”.

Son palabras de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, quien recientemente subrayaba que “por cada euro que invertimos en el sector espacial, generamos hasta 4 euros para la economía de nuestro país”.

Sin embargo, expertos, empresarios y profesionales del sector se preguntan: ¿Hay suficiente talento para que este crecimiento continúe? ¿Cuántas vacantes tienen las empresas espaciales que no son capaces de cubrir? ¿En qué medida las universidades son capaces de abastecer a las empresas que demandan personal con perfiles especializados y cualificados?

Estas y otras muchas preguntas serán respondidas en el evento pionero e innovador New Space & Solutions, que se celebrará en Sevilla del 17 al 21 de marzo de 2025, cuyo objetivo es dar a conocer a los ciudadanos, las empresas y las administraciones todo lo que el espacio puede ayudar a solucionar problemas en campos como las emergencias, la seguridad, la sanidad, la logística, la movilidad, el transporte, la agricultura, el medio ambiente, la meteorología, la educación, los incendios, la sequía y las telecomunicaciones, entre otros muchos.

Las universidades y la industria espacial serán protagonistas durante toda la celebración de este foro en el que, además, se ha reservado una jornada íntegra en la que se plantearán y discutirán todos los asuntos referentes a la formación de personal cualificado y las necesidades de las empresas de mano de obra especializada.

En la reunión participarán al menos una treintena de organizaciones e instituciones como Ellas Vuelan Alto, la Junta de Andalucía, la Alcaldía de Sevilla, la ESA, el Ministerio de Ciencia, Orbex, CATEC, INTA, el Instituto de Astrofísica de Canarias, Rohde & Schwarz, Ametic, Arkadia Space, B2Space, Solar MEMS y Novaindef. También acuden una decena de universidades tanto nacionales como internacionales. 

El Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu– acogerá las dos primeras jornadas presenciales de esta cita a las que continuarán otras tres virtuales. Una de ellas estará dedicada de manera íntegra a las Universidades y su conexión con el talento joven y la industria espacial.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto