Tekniker envía muestras de materiales a la ISS para su demostración en órbita
New Space >

Tekniker envía muestras de materiales a la ISS para su demostración en órbita

Estarán 12 meses en la plataforma Bartolomeo del módulo Columbus para comprobar sus propiedades de fricción, dureza y anticorrosión
Bartolomeo connected to Columbus pillars
La plataforma Bartolomeo conectada al módulo europeo Columbus de la ISS. Firma: ESA
|

El centro tecnológico Tekniker ha envíado materiales a la Estación Espacial Internacional (ISS) para ensayos en la plataforma Bartolomeo, ubicada en el módulo europeo Columbus. Este proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y su homóloga francesa (CNES), evalúa materiales avanzados y sitúa a edta empresa española radicada en el País Vasco entre 15 entidades europeas seleccionadas en Euro Material Ageing 2020.

La plataforma Bartolomeo acoge el banco de pruebas de una nueva generación de materiales con potencial aplicación en estructuras y mecanismos para misiones espaciales.

Dos de las muestras de materiales enviadas el pasado noviembre e instaladas en diciembre en este laboratorio orbital, han sido diseñadas y desarrolladas por Tekniker, miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA), en el marco del programa de ensayos Euro Material Ageing 2020.

El centro ha aportado una muestra fabricada con un recubrimiento Diamond Like Carbon, (DLC) y otra con un tratamiento mediante electro oxidación por plasma (PEO).

Tekniker desarrolla recubrimientos DLC mediante técnicas de deposición física de vapor (PVD) y de deposición química de vapor asistida por plasma (PACVD), con el objetivo de mejorar la durabilidad y el rendimiento de componentes tribológicos en aplicaciones espaciales. El DLC destaca por sus propiedades excepcionales: baja fricción, alta dureza y resistencia a la corrosión, funcionando como lubricante sólido en condiciones de vacío. Esto lo hace ideal para mecanismos móviles en misiones espaciales.

Por otro lado, Tekniker emplea la técnica de electro oxidación por plasma (PEO) para formar capas protectoras en metales ligeros como aluminio, aluminio-silicio y titanio. Este recubrimiento mejora propiedades como dureza, resistencia al desgaste y corrosión, y proporciona características térmicas específicas gracias a su color negro. Los materiales tratados con PEO tienen un alto potencial para ser utilizados en misiones espaciales como Artemis Mars Sample Return o misiones al espacio profundo.

En la ISS se estudiará su durabilidad bajo condiciones extremas de temperatura, radiación, impacto de partículas, vacío u oxígeno atómico junto a otras muestras de un total de 15 entidades seleccionadas por la ESA y el CNES. Ambas agencias esperan que los resultados de esta experiencia piloto aceleren el desarrollo de materiales espaciales en Europa y fortalezcan la posición del continente en un sector en auge.

En total, los materiales estarán expuestos 12 meses a las condiciones espaciales y después, una vez concluida la misión, las muestras regresarán al Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial de la ESA, ubicado en Noordwijk (Países Bajos) para realizar diferentes análisis post-campaña.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto