El motor de calificación P160C fue probado con éxito el 24 de abril en el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa, en el banco de pruebas de propulsores de combustible sólido (BEAP) operado por la Agencia Espacial Francesa (CNES).
Esta exitosa prueba de encendido estático del primer motor P160C representa un hito clave en el desarrollo de futuras mejoras de los lanzadores europeos Ariane 6 y Vega C. El motor estuvo encendido 137 segundos, el mismo tiempo necesario para poner en órbita los dos cohetes y también Vega E,
El P160C es una versión mejorada del motor P120C desarrollado conjuntamente por ArianeGroup y Avio a través de su empresa mixta al 50 % Europropulsion, y es uno de los motores de cohete de combustible sólido de una sola pieza de fibra de carbono más grandes del mundo. El programa de desarrollo está gestionado y financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA).
El nuevo motor es un metro más largo que el P120C y transporta más de 14 toneladas adicionales de combustible sólido, lo que aumenta notablemente el rendimiento de Ariane 6 y Vega C, así como su capacidad de carga útil y su competitividad.
El diseño ampliado del P160C incluyó alargar el motor un metro sin modificar las interfaces de conexión con el núcleo central del lanzador Ariane 6. Estos esfuerzos de desarrollo van de la mano con mejoras en la producción industrial de ArianeGroup, Avio y sus socios, junto con la fabricación y puesta a punto del motor P120C para los próximos lanzamientos de Ariane 6 y Vega C.
El P160C consta de tres componentes principales. El primero es la estructura compuesta, fabricada por Avio en Colleferro (cerca de Roma, Italia) mediante bobinado de filamentos y colocación automatizada de fibras preimpregnadas de carbono/epoxi.
El segundo es la tobera, fabricada por ArianeGroup en Le Haillan (cerca de Burdeos, Francia), hecha de materiales compuestos que permiten expulsar a alta velocidad los gases extremadamente calientes (3000 °C) generados por el motor, proporcionando empuje. La tobera es orientable (con cardán) para controlar el vuelo del lanzador. La carga de combustible y la integración final del motor las realizan en la Guayana Francesa las filiales conjuntas de Avio y ArianeGroup (Regulus y Europropulsion, respectivamente).
El tercer componente es el encendedor de aluminio con fibra de carbono, que garantiza la ignición adecuada del motor. Lo fabrica Nammo en Raufoss (Noruega) bajo la responsabilidad de Avio.