Satlantis experimenta un crecimiento del 48% en su facturación de 2024
Satélites >

Satlantis experimenta un crecimiento del 48% en su facturación de 2024

La compañía vasca está inmersa en la construcción de 17 satélites para el mercado de observación de la Tierra
Satelite GARAI A Satlantis
El satélite Garai A fue lanzado con éxito en enero de este año. Firma: Satlantis.
|

La empresa espacial española Satlantis, especializada en Observación de la Tierra (EO, por sus siglas en inglés) y exploración del universo, ha cerrado la auditoría de 2024 con un crecimiento del 48%, alcanzando los 26,3 millones de euros en facturación. Su Ebitda -beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización- ha experimentado un crecimiento del más del 100%, hasta los 8,3 millones, y su beneficio neto casi se ha triplicado, llegando a 5,3 millones de euros.

La compañía vasca cuenta con una tesorería superior a los 30 millones de euros y una cartera de pedidos de más de 40 millones, lo que le permite prever para 2025 un incremento de la facturación del 82%, hasta 48 millones, y una nueva duplicación del Ebitda, que alcanzaría los 15 millones, según los datos aportados por la firma en un comunicado de prensa. 

"A diferencia del patrón habitual del sector", añade el comunicado, la dependencia directa de programas espaciales públicos en Satlantis es reducida, apenas un 17%, mietras que el negocio internacional representa un 88% del total.

“Tras 12 años de existencia, desde 2013, era el momento de demostrar al mercado que nuestra propuesta disruptiva lidera el mercado de la observación de la Tierra. Producimos imágenes sintéticas, a medio camino entre la óptica y el radar, que permiten a nuestros satélites multiplicar por más de 20 su potencia de observación”, ha explicado Juan Tomás Hernani, consejero delegado de la compañía.

A esta capacidad se suma la fusión de múltiples sensores —visible, SWIR, criogenia e imagen térmica— que proporciona una potencia inédita de observación.

“Tras siete lanzamientos exitosos, con una tasa de éxito del 100%, estamos inmersos en la construcción de 17 satélites, en colaboración con diversos socios europeos, todos con capacidades submétricas”, ha añadido Hernani. quien ya hizo estas declaraciones a infoespacial.com durante el foro SSSIF 2025.

Además, los próximos anuncios sobre resolución de 50 centímetros en el espectro visible (nueva serie Graphium) y de 3 metros en imágenes térmicas (serie Hibiscus de SuperSharp) posicionan a Satlantis en un punto estratégico único para afrontar los desafíos que el actual escenario geopolítico demanda al sector espacial. 

La compañía lanzó en enero de este año su séptima misión y cuarto satélite: Garai-A, de 115 kilos de peso, que lleva un doble instrumento óptico iSIM-90 y iSIM-170 para observación de la Tierra. Este sistema puede ser empleado para monitorizar las emisiones de gases de efecto invernadero, anticipar catástrofes naturales e incendios o vigilar pérdidas en las redes de transporte de energía.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto