La Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat), ha lanzado una campaña de petición de información para reunir ideas innovadoras que contribuyan a estudiar la posibilidad de una misión de Eliminación Activa de Residuos (ADR) para los satélites meteorológicos MetOp.
Esta iniciativa se alinea con el objetivo de la ESA de alcanzar la neutralidad en materia de basura espacial para 2030, fomentando un entorno orbital sostenible y seguro.
En particular, la iniciativa Clean Space de la ESA ha sido pionera en el estudio de la eliminación activa de residuos desde 2012, comenzando con el estudio e.Deorbit (2012-2017), una misión propuesta para eliminar el Envisat (grandes piezas de desechos propiedad de la ESA en LEO), siguiendo con la misión ClearSpace-1 (2019-en curso), y la misión de demostración CAT-IOD (2023-en curso) en años más recientes, bajo la iniciativa Adrios como parte del Programa de Seguridad Espacial de la ESA.
En este contexto de sostenibilidad, la misión MetOp ADR tiene como fin retirar de la órbita de forma segura las plataformas MetOp-A, B y C, con un posible enfoque de Demostración en Órbita (IOD, por sus siglas en inglés) que comience con MetOp-A, un satélite lanzado en 2006 y retirado de servicio en 2021. MetOp es un programa de satélites de órbita polar que monitorizan el clima y mejoran las previsiones meteorológicas. El MetOp-B despegó en 2012 y el C en 2018. En la actualidad la ESA y Eumetsat trabajan en el MetOp-SG.
Con esta campaña abierta, la ESA invita a expertos de la industria, startups, instituciones de investigación e innovadores a aportar, hasta el 12 abril, propuestas que puedan contribuir al éxito de esta misión.