Sateliot cierra una ronda de inversión de 70 millones de euros
New Space >

Sateliot cierra una ronda de inversión de 70 millones de euros

La firma ofrece conectividad global 5G-IOT a través de una constelación de más de 100 nanosatélites de órbita terrestre baja
Sateliot Twitter
Satélites de Sateliot. Firma: Sateliot.
|

La empresa española Sateliot ha cerrado con éxito su ronda de financiación Serie B de 70 millones de euros, reforzando su posición como el primer operador mundial de telecomunicaciones 5G-IoT desde el espacio. Aprovechando una solución tecnológica disruptiva, la firma ofrece conectividad global a través de una constelación de nanosatélites de órbita terrestre baja (LEO), permitiendo servicios masivos de Internet de las Cosas a un coste significativamente menor que las alternativas tradicionales satelitales.

La inversión financiará el despliegue de una constelación de más de 100 satélites para ofrecer conectividad global, enfocándose en áreas y aplicaciones remotas a través de defensa, ciberseguridad, telecomunicaciones, logística, minería, energía, vigilancia ambiental, agricultura e infraestructura crítica. 

Sateliot ya ha lanzado seis satélites al espacio, los últimos cuatro en agosto, y ha conseguido 270 millones de euros en contratos con más de 400 clientes en 50 países. La compañía pretende generar 1.000 millones de euros en ingresos para 2030. 

Inversores estratégicos e institucionales

Hyperion Fund, el fondo lanzado por Pablo Casado, ha invertido en esta Serie B 10 millones de euros para avanzar en el uso de estas capacidades para aplicaciones de defensa, aprovechando al mismo tiempo su experiencia internacional en el sector, apoyando al mismo tiempo la soberanía tecnológica española y la seguridad europea. Hyperion Fund también ha entrado recientemente en el capital de otra startup española del sector: Pangea Aerospace, que ha recibido 23 millones de euros espacial.

El fondo especializado en tecnología se une a empresas como Indra, Cellnex o Sepides que ya han apostado por la compañía con sede en Barcelona, dirigida por Jaume Sanpera y fundada en 2018.

Esta operación inversora coincide con el anuncio de que la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) -dependiente del Gobierno español- invirtió 13,8 millones de euros en Sateliot, además de la inyección de deuda de 30 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI), marcando el primer préstamo concedido a una empresa espacial española.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto