Jorge Fauste (ESA): "La participación española ha sido clave en el éxito de la misión SMOS"
Agencias >

Jorge Fauste (ESA): "La participación española ha sido clave en el éxito de la misión SMOS"

El director de Operaciones de la misión valoró la creación de la Agencia Espacial Española, pero comentó que espera su 'pronta consolidación'
|

Hace casi 15 años, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó un satélite con sello español. Desde entonces, el SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity) ha estado, como dice su nombre, observando la humedad del suelo y la salinidad de los océanos, con novedades desconocidas incluso para sus desarrolladores. Uno de ellos es tu director de Operaciones, Jorge Fauste, quien accedió a conversar con Infoespacial.com en el marco del desarrollo del ESA Day en Madrid.

¿Cómo definirías, con tus palabras el aporte del satélite SMOS?

La misión fue lanzada en noviembre del 2009 y su función principal es hacer mapas de salinidad del mar y de humedad del suelo. Ha sido muy exitosa, inicialmente estaba pensada para cinco años y llevamos ya casi 15 años volando. Aparte de las aplicaciones iniciales, se han encontrado otras últimamente: relacionadas con space weather, todo el tema de los flujos solares lo podemos ver ahora muy bien en banda L y otras relacionadas con la criósfera. Actualmente la misión está pensada hasta finales de 2025 con una posible extensión a tres años más.

Además de tu participación, ¿cuál es el aporte de España en este proyecto?

El aporte de España es muy importante porque todo el instrumento a bordo, Miras, es de fabricación española, lo hizo Airbus España y fue una escuela muy importante para toda la industria en lo referente al diseño de satélites y cargas de pago. Luego, todo el segmento terreno que está en ESAC (el Centro Europeo de Astronomía Espacial, en las afueras de Madrid) es también diseño, mantenimiento y operación por parte de empresas españolas. La participación española ha sido clave para el éxito de SMOS.

Y se sigue trabajando desde España en toda la operativa del satélite, ¿no?

Sí, el centro principal de operaciones de todo el instrumento, tanto a nivel de planificación de la misión, recepción y procesado de datos, es aquí en ESAC.

SMOSImpresión artística del satélite SMOS. Firma: AOES Medialab / ESA

Estamos hablando de un satélite que fue lanzado en 2009 y diseñado años antes. En todo este tiempo, ¿cuál ha sido la principal innovación tecnológica de SMOS?

La gran innovación tecnológica fue que, por primera vez, éramos capaces de ver esas dos variables desde el Espacio. El hecho de continuar con la misión es por su gran éxito, los productos y los datos que da son muy usados por la comunidad científica. Una de las aplicaciones que no he mencionado es que la banda L, la frecuencia en la que mira SMOS, es la misma que se usa en radioastronomía y una de las cosas que hacemos es la vigilancia del espectro radioeléctrico. Entonces, sirve para detectar fuentes ilegales en esa banda L y procurar que el espacio radioeléctrico esté limpio.

Si pudieras hacer un balance de todos estos años de operaciones, ¿cuál es el principal aporte con el que te quedas?

Bueno, a nivel personal, sobre todo la colaboración entre dos agencias espaciales, como la francesa (CNES) y la ESA. Y, sobre todo, ver cómo un proyecto que inicialmente estaba pensado para una serie de aplicaciones aparentemente restringidas se ha ampliado a espectros muy amplios de la administración científica.

Por otro lado, ¿qué análisis puedes hacer de cómo está operando la industria espacial española?

La relación con la industria española siempre ha sido y está siendo excelente. La nueva Agencia Espacial Española (AEE) para nosotros supone una nueva ventana de oportunidad que esperemos se desarrolle lo antes posible para poder avanzar en otros terrenos más adelante. Se trata de un hito importante, pero esperemos que se consolide pronto.

Lo que han dicho desde la AEE es que van a ser una agencia "de gestión", que van a colaborar mucho con la ESA. ¿Cuáles son esos puntos de encuentro que pueden tener?

Hay muchos programas en común. Está la Constelación Atlántica, por ejemplo, el Seosat-II... Entiendo que hay varios programas que tenemos que ver con detalle una vez que esté bien consolidada y discutir con ellos.

Me imagino que el deseo de la ESA es que eso ocurra con celeridad, ¿no?

Sí, claramente. Uno de los problemas que vemos es que no se consolida todo lo rápido que debería ser.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto