Indaero Grupo Emergy, empresa española dedicada a la manufactura industrial y aeronáutica, ha alcanzado una facturación de más de dos millones de euros en 2022. El CEO de la compañía, Darío González, cuenta a Infoespacial que cerrar el año "con una facturación de 2,4 millones de euros supone un aumento del 37% con respecto a 2021".
El CEO explica que su plan estratégico "prevee una facturación de 2,6 millones en 2023, tres millones en 2024 y 3,5 millones de euros en 2025". Además, continúa González, "nuestra proyección para 2023 es crear 7 nuevos puestos de trabajo y llegar hasta los 40 empleados".
En el ámbito espacial, Indaero está "aumentando capacidades tecnológicas en el sector y queremos consolidar nuestras actividades aeronáuticas de mecanizado, interiores y equipos de tierra". Además, el directivo añade que están creando "una red de colaboradores en Europa para aumentar nuestro negocio internacional".
Además, en el sector aeronáutico tienen "prevista la certificación como organización POA Parte 21 G en el segundo trimestre de 2023". Esta certificación les permitirá "acceder a necesidades de operadores en cualquier parte del mundo".
Misión Alpha
Indaero ya lidera la misión Alpha, que consta de un satélite Cubesat 2U, diseñado y fabricado en Andalucía. El proyecto se desarrolla de la mano de las empresas españolas Alter Technologies, Integrasys y de Cactus Soft.
El satélite estará "equipado con todos los sistemas necesarios para la comunicación y el mantenimiento en órbita". La misión, cuyo lanzamiento está planificado para 2025, tiene como objetivo "generar conocimiento en la región andaluza a través de la colaboración entre empresas y universidades para tener acceso a las nuevas tecnologías espaciales".
La misión Alpha está apoyada por la Junta de Andalucía, la Cámara de Comercio y las universidades de Sevilla y Cádiz.
Sobre Indaero
Con una historia que data de 1969, Indaero "consolidó su firma en el año 2002 fabricando placas y etiquetas grabadas para Airbus". Dos años más tarde, amplió sus servicios en la fabricación de piezas aeronáuticas, y certificándose posteriormente en la norma aeroespacial EN9100.
En 2010, comenzó a exportar productos en Europa. Dos años más tarde, formó la alianza empresarial Grupo Emergy, en la cual, "gracias a la unión estratégica con UNS, se logró una inmersión en el mercado de la transformación de chapa, incluyendo procesos de corte láser, plegado y soldadura manual y robotizada".
Desde el año 2013 comenzó a trabajar con fabricación aditiva, utilizando termoplásticos de alta resistencia para fabricación de utillaje híbrido y de moldes solubles para composites. En 2017 logró el "reconocimiento internacional en el sector de la impresión 3D gracias a su participación en el proyecto del NH90 de Airbus".
En el año 2018, gracias a una amplia inversión en tecnología dentro de las que destacan CNC de cinco ejes y un brazo medidor Absolute Arm de seis ejes, se introdujo en el sector aeroespacial con "mecanizados de alta precisión para proyectos de talla internacional".