Thales Alenia Space, Airbus y OHB desarrollarán las plataformas satelitales cero desechos de la ESA
ESA >
Fase 1

Thales Alenia Space, Airbus y OHB desarrollarán las plataformas satelitales cero desechos de la ESA

La iniciativa del sector espacial europeo surge a raíz de la proliferación de escombros espaciales en órbita alrededor de la Tierra
Esa cero escombro
De izquierda a derecha: Francesca Cirillo en representación de Airbus Defence and Space, Christiane Bergemann por OHB y Pierre Dandré por Thales Alenia Space. Firma: ESA
|

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a Airbus Defence and Space, OHB y Thales Alenia Space para desarrollar plataformas satelitales de órbita terrestre baja (LEO) que cumplan con los estándares Zero Debris. Según se informó, se trata  del “primer paso hacia la creación de líneas de producción de satélites sin escombros”. El jefe de Seguridad Espacial de la ESA, Holger Krag, afirmó: “Trabajar con tres socios industriales de larga trayectoria como estos nos permite cumplir nuestra promesa de detener la creación de residuos en el futuro”.

Según el ingeniero principal del programa Clean Space de la ESA, Tiago Soares,  la implementación requiere un esfuerzo colaborativo de la comunidad de Cero Escombros, que abarca muchas disciplinas. “Vemos que el impulso de estos esfuerzos de Cero Escombros gana fuerza a medida que se concretan”, dijo.

Las necesidades técnicas y soluciones para habilitar un futuro sin escombros se están detallando en el Libro Técnico actualmente en desarrollo por la comunidad de Cero Escombros.

Hoy en día, la atención se centra en el uso ecológico y sostenible del espacio ultraterrestre. Dado el crecimiento exponencial de satélites y objetos de desechos que orbitan alrededor de la Tierra, ahora existe un consenso real en Europa sobre la preservación de la órbita terrestre baja para futuras misiones. 

Desde Thales Alenia Space han comunicado que en virtud del contrato anunciado, "la empresa tiene la tarea de construir un autobús que se queme al reingresar a la atmósfera terrestre, con el objetivo de simplificar los sistemas y operaciones de los satélites al final de su vida útil, limitar los impactos ambientales por diseño, aumentar la resiliencia y monitorear más de cerca los sistemas para evitar fallas en órbita y mitigar los riesgos para el entorno espacial".

La iniciativa del sector espacial europeo surge a raíz de la proliferación de escombros espaciales en órbita alrededor de la Tierra. El Estándar de Mitigación de Escombros Espaciales de la ESA (2023) refleja el compromiso  de la Agencia para alcanzar el ‘Cero Escombros’ en 2030. Más de 100 empresas, instituciones y organizaciones de 12 países han firmado la Carta de Cero Escombros de la ESA.

Fase 1

Cada contratista principal desarrollará una plataforma de satélite estandarizada en órbita terrestre baja que cumpla con los estándares de cero escombros. Esta plataforma, también denominada bus de satélite, actuará de componente principal de un satélite sobre el cual se puede integrar la carga útil, como instrumentos científicos.

La Fase 1 desarrollará la plataforma de satélite hasta el nivel de Revisión de Requisitos del Sistema (SRR) y tomará unos 18 meses desde su inicio en junio de 2024. Durante esta fase, se considerarán las principales opciones técnicas y se establecerá un diseño base.

En la Fase 2, los contratistas principales se asociarán con otros proveedores de tecnología para integrar nuevas soluciones para llevar sus plataformas al nivel de una Revisión de Diseño Preliminar (PDR) que evalúa y prueba varios aspectos prácticos de la construcción del diseño.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto