Satlantis participa en la IV Conferencia Espacial Africana para hablar de pequeños satélites
Otras agencias >

Satlantis participa en la IV Conferencia Espacial Africana para hablar de pequeños satélites

El evento ha servido para llevar cabo la presentación oficial de la sede de la Agencia Espacial Africana en El Cairo
1745577327008
Alejandro Barraza, durante su presentación sobre satélites pequeños. Firma: AfSA.
|

La empresa española Satlantis ha participado en la cuarta edición de la Conferencia Espacial Africana que se ha celebrado en la capital de Egipto, El Cairo, del 21 al 24 de abril. El foro ha abordado temas de interés como el futuro y las perspectivas del programa espacial africano o la colaboración entre la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA).

Egipto lanzó el primer satélite de África en 1998. Desde entonces, 18 países africanos han lanzado otras 63 plataformas. La AfSA es la segunda agencia espacial regional después de la Agencia Espacial Europea (ESA) y tiene el objetivo de aprovechar la ciencia y la tecnología espaciales para el desarrollo socioeconómico de África, promoviendo la investigación colaborativa y la exploración del espacio ultraterrestre con fines pacíficos.

Satlantis es una pyme tecnológica española con sede en Vizcaya que proporciona soluciones satelitales end-to-end innovadoras basadas en su tecnología iSIM , (integrated Standard Imager for Microsatellites), desarrollando cargas útiles ópticas de alta y muy alta resolución para la observación de la Tierra y la exploración del Universo, utilizando pequeños satélites.

1745403048607
La ministra ugandesa de Tecnología, Joyce Nabbosa Ssebugwawo, durante la Conferencia en El Cairo. Firma: AfSA 

Alejandro Barraza, manager de Ventas Internacionales y Desarrollo Comercial de Satlantis, pronunció en la IV Conferencia una presentación titulada: Pequeños satélites, grandes oportunidades para África, donde remarcó cómo los modelos satelitales de vía rápida pueden permitir a las naciones lograr su soberanía orbital, comenzando con un satélite y escalando a través del desarrollo de las capacidades locales.

El evento también sirvió de oportunidad para tratar asuntos como la conectividad, innovación e integración global, el ecosistema africano de fabricación satelital, la aplicación a la agricultura o las oportunidades de desarrollo de puertos espaciales.

La Conferencia, además. sirvió para oficializar la creación de la Agencia Espacial Africana (AfSA) con la presentación de su sede en El CairoAunque la AfSat estaba en marcha desde 2015, poco a poco ha ido tomando forma hasta culminar en la organización que fue presentada el 21 de abril y que reúne a los 55 países que son miembros de la Unión Africana.

La reunión contó con la participación de organizaciones como la Agencia Espacial Europea (ESA), la agencia espacial francesa (CNES), Airbus, ESRI, Safran, Eumetsat o Exolaunch.  



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto