Telespazio lidera un proyecto de la ESA para automatizar las operaciones espaciales con IA
ESA >

Telespazio lidera un proyecto de la ESA para automatizar las operaciones espaciales con IA

Esta actividad busca mejorar la detección de fallos, optimizar la gestión de recursos y aumentar la eficiencia de las misiones
Fucino Leop
Centro de control de Telespazio. Firma: Telespazio.
|

Un consorcio de empresas, liderado por Telespazio Germany, ha iniciado el proyecto IA para la Automatización de la Preparación de Operaciones y Simulación Operacional (OPOS), un componente clave de la hoja de ruta de Inteligencia Artificial para la Automatización (A²I) de la Agencia Espacial Europea (ESA). 

Esta actividad busca automatizar la preparación de misiones y simulaciones operacionales, reduciendo la carga sobre los equipos de control de vuelo al eliminar tareas manuales repetitivas. Los sistemas impulsados por IA mejorarán la detección de fallos, optimizarán la gestión de recursos y aumentarán la eficiencia de las misiones, permitiendo que los operadores espaciales se centren en tareas estratégicas de alto nivel.

Mediante la integración de IA y automatización, Telespazio Germany, en su papel de liderazgo dentro del consorcio, optimizará las operaciones rutinarias más críticas y frecuentes para maximizar la eficiencia e impacto. Actualmente, las operaciones espaciales dependen de flujos de trabajo manuales, actualizaciones complejas de procedimientos y procesos de validación que requieren mucho trabajo. 

OPOS abordará estos desafíos automatizando tareas rutinarias, ayudando a detectar regresiones, mejorando los procesos de preparación y, por tanto, optimizando las operaciones en tierra. El consorcio garantizará que la automatización basada en IA se aplique donde tenga mayor impacto en la preparación de misiones. 

Para maximizar la efectividad, el consorcio está desarrollando la solución en colaboración con ESA y Eumetsat, alineando las soluciones de IA con las necesidades operativas reales. El proyecto OPOS será probado en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) de la ESA y en Eumetsat, utilizando la misión de Monitoreo de Dióxido de Carbono Antropogénico (CO2M) del programa Copernicus como plataforma de demostración. CO2M desempeña un papel crucial en la monitorización global del dióxido de carbono, apoyando los esfuerzos de mitigación climática. 

La automatización impulsada por IA mejorará la eficiencia de la misión mediante una mejor asignación de recursos, optimización del procesamiento de datos y asegurando operaciones satelitales sin interrupciones. Al reducir significativamente los procesos manuales y simplificar la validación de simuladores y la detección de regresiones, OPOS liberará recursos para futuras misiones e iniciativas de exploración espacial. Su impacto irá más allá de las operaciones actuales de la ESA, estableciendo nuevos estándares para la preparación de misiones impulsadas por IA. 

El consorcio reúne a especialistas en preparación de operaciones y simulación de misiones, aprovechando su experiencia en avances de IA en ESOC y a lo largo de programas espaciales europeos. Su experiencia combinada garantiza que la automatización basada en IA se convierta en un componente central de la infraestructura de operaciones espaciales en Europa.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto