La compañía española PLD Space, fabricante del lanzador Miura-1, ha destinado más de 15 millones de euros en el último año a fortalecer su cadena de aprovisionamiento. Esta inversión, según un comunicado de la firma, "ha generado un impacto significativo en la economía nacional y regional, impulsando el crecimiento de sectores locales, fomentando la creación de empleo cualificado y atrayendo inversiones estratégicas en el ámbito aeroespacial".
Además, en los últimos tres años, la compañía ha invertido más de 35 millones de euros en I+D, destinando solo en 2024 más de 25 millones al programa Miura-5. Esta inversión equivale al 5% de la facturación del sector espacial en España, según el informe Cifras y tendencias del sector espacial español 2023 de TEDAE., la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio.
Como parte de su estrategia, PLD Space ha firmado colaboraciones estratégicas con socios clave como Aciturri, que participa en el desarrollo de la cofia del cohete Miura-5, o Deimos, del grupo Indra, que trabaja en el sistema de Guiado, Navegación y Control (GNC) del lanzador. Mientras que junto a Occam Space desarrolla el adaptador modular de carga útil Mospa, la compañía también colabora con Repsol en la creación del primer combustible renovable para cohetes (RP-1) en Europa. Estas alianzas permiten habilitar nuevas capacidades tecnológicas en el sector espacial español, fortaleciendo su competitividad global.
En el ámbito del empleo, la compañía ha experimentado un crecimiento constante de su equipo, alcanzando casi los 300 empleados y con previsión de expandirse hasta los 400 en sus nuevas instalaciones de 12.500 metros cuadrados en Elche. La tasa de contratación se mantiene en 15 empleados mensuales, incorporando perfiles altamente cualificados en ingeniería aeroespacial, telecomunicaciones, física y disciplinas técnicas. Solo en 2024, se han sumado 107 profesionales a la empresa.
“Desde PLD Space estamos liderando un modelo económico que impulsa el desarrollo tecnológico, refuerza el ecosistema aeroespacial y sitúa a España en la vanguardia de la innovación global”, afirma su presidente ejecutivo, Ezequiel Sánchez.