La Agencia Espacial Española convocará la constitución de nuevos centros de incubación de proyectos de la ESA
Agencia Espacial Española >

La Agencia Espacial Española convocará la constitución de nuevos centros de incubación de proyectos de la ESA

Ya existen tres ESA BIC (Business Incubation Centre) en España: Madrid, Barcelona y Castilla y León
Morant Cortes
Firma: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
|

La Agencia Espacial Española (AEE) va a publicar "a lo largo de este año" una convocatoria para la constitución de nuevos centros incubadores de proyectos de la Agencia Espacial Europea (ESA), los ESA BIC (Business Incubation Centre). Así lo ha informado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en su primera actividad pública junto al flamante nuevo director de la Agencia, Juan Carlos Cortés.

Los centros ESA BIC tienen como objetivo ayudar a los emprendedores/as a convertir sus ideas de negocio relacionadas con el espacio en empresas comerciales, así como ofrecer conocimientos técnicos expertos y apoyo para su desarrollo empresarial. Ya existen cuatro a lo largo de España: Madrid, Barcelona, Castellón y Castilla y León; este último se estrenó hace un mes y está dotado con 1.154.000 euros para impulsar hasta 12 proyectos empresariales en un plazo de cinco años. Además, hay uno en marcha que se activará en breve en Sevilla.

En su alocución, Morant ha recordado que "España ocupa la cuarta posición de liderazgo en el sector espacial en la Unión Europea" y ha señalado que "el gran objetivo de la AEE es mantener ese liderazgo de nuestro país como actor clave para alcanzar el futuro del espacio en primera persona".

“Para ello, necesitamos tres instrumentos. Primero, el desarrollo de la Estrategia Espacial Española, que recibirá el impulso necesario con el nuevo director para que vea la luz y sea aprobada. Segundo, aprobar la política espacial de nuestro país, por primera vez. Y, como tercer hito, la aprobación de una Ley del Espacio española, en paralelo a la europea”, ha manifestado.

Nuevo impulso a la AEE

Además, Morant ha explicado que la AEE trabaja en la capacitación tecnológica industrial en el sector espacial y que su cartera "ya está preparando convocatorias tecnológicas para este año por un importe de 50 millones de euros". Por otro lado, destacó que "el sector espacial español está contribuyendo a consolidar el crecimiento económico de nuestro país. Por cada euro que invertimos en el sector espacial, generamos hasta 4 euros para la economía de nuestro país".

Por su parte, Cortés se ha referido al ámbito espacial como "un sector estratégico, de valor añadido e importancia creciente. La AEE va a reforzar la posición de España en el espacio coordinando toda la cadena de valor en este sector, que incluye la ciencia, la tecnología, la innovación y la industria. Queremos maximizar para la sociedad los beneficios derivados de la inversión institucional en materia espacial, lo que implica reforzar las aplicaciones y los elementos de seguridad".



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto