La actividad espacial al servicio del usuario
Firma Invitada >

La actividad espacial al servicio del usuario

|

Nadie pone en duda la creciente importancia del sector espacial en el conjunto de la actividad económica, como prueban sus principales indicadores de inversión, empleo, incipiente aportación al comercio exterior y como generador de tecnologías innovadoras, las que luego pueden ser utilizadas en otros ámbitos.

España tiene un rol relevante en el concierto de las actividades espaciales a nivel europeo, ha desarrollado una industria potente que puede hacer alarde de haber participado en los mayores emprendimientos con los que Europa ha deslumbrado al mundo en los últimos años.

La infraestructura espacial, en continua evolución, nos permite contar hoy con los medios necesarios y suficientes para crear, implementar y distribuir servicios de valor añadido en un sin número de áreas aplicativas.La promoción y uso de esta infraestructura constituye el desafío al que nos enfrentamos, habida cuenta de sus implicaciones económicas, permitiendo finalmente trasladar al universo de usuarios los beneficios de las inversiones realizadas durante décadas.

La Unión Europea promueve el Programa de Observación de la Tierra Copernicus, al que soportan dos pilares sustanciales; el componente espacial (upstream), esto es el diseño, construcción, puesta en órbita y gestión de satélites y sus correspondientes segmentos terrestres; y el componente servicio en el que precisamente se promueve el desarrollo de productos y servicios, basados, entre otros, en la utilización sin cargo de los datos de sus satélites Sentinel, lo que está cambiando el escenario en el sector downstream, pues favorece su uso y la adopción de soluciones de teledetección.

En particular, en el componente servicio de Copernicus se han desarrollado soluciones en seis dominios: monitorización de los medios marino, terrestre, y atmósfera, gestión de emergencias, seguridad y cambio climático, que muestran al momento, un grado de evolución dispar. Algunos de ellos se encuentran en fase de diseño y desarrollo (cambio climático, seguridad); otros en fase pre-operacional (monitorización de la atmósfera y medio marítimo) y otros han alcanzado ya el nivel operacional (monitorización terrestre y gestión de emergencias).

En este contexto y con el objeto de profundizar la difusión de aplicaciones en el campo de la geoinformación, Telespazio Ibérica promueve un esquema colaborativo, EarthLab, cuyo objetivo es brindar soluciones integradas en los procesos operacionales de los usuarios, al tiempo que transfiere el conocimiento indispensable para garantizar la evolución sostenible del servicio.

Estos tipos de centros de generación y distribución de servicios de geoinformación, prevén la interacción de cuatro partícipes: un socio institucional (organismos gubernamentales), un socio tecnológico, empresas locales y el mundo académico-científico, con el que se potencia la componente I+D+i.

La interacción entre ellos, permite asegurar al usuario la configuración del tipo de servicio más conveniente a sus intereses definiendo ámbitos temáticos específicos, los cuales se integran en la acción de gobierno a nivel operacional, embebidos en las funciones que la gestión del territorio impone, definiendo el servicio a generar, el que debe:

-Constituirse en vehículo de desarrollo y puesta a punto de nuevas tecnologías, integradas en metodologías que conformen soluciones Aplicativas en campos de interés del usuario (agricultura, emergencias, seguridad, medio ambiente, gestión de recursos naturales, etc.).

-Combinardistintas fuentes de datos, ópticos, radar, térmicos, hiperespectrales, Lidar, etc., provenientes de plataformas satelitales, aéreas, UAV e incluso los generados por sensores "in situ" de monitorización.

-Combinar distintas tecnologías provenientes del mundo de la Geoinformación, SatNav, SatCom, IoT (Internet de las cosas), realidad virtual, etc.

España en definitiva, debe dar un paso adelante en el segmento downstream, como promotor de soluciones aplicativas, sin que por ello deba olvidar el segmento upstream del sector espacial; es oportuno destacar que a nivel mundial el segmento downstream representa más del 50% del mismo y con expectativas de un crecimiento sostenido que aumentará su peso relativo.

Ayudará seguramente si el próximo Gobierno impulsa la creación de la Agencia Española del Espacio como institución promotora del sector. La agencia, al tiempo que coordinadora de los diferentes organismos hoy existentes, con intereses y competencias reconocidas en el sector, contribuirá, mediante una planificación estratégica adecuada, a la promoción de la actividad espacial en España y, sobre todo, a la generación de negocios tanto en España como en el mercado internacional y, en especial, en aquellas regiones de lazos históricos comunes.

España ha recorrido un importante camino al poner información de teledetección y productos básicos derivados a disposición de los usuarios a través del PCN (Plan Cartográfico Nacional) y sus subprogramas, entre ellos PNOT (Programa Nacional de Observación del Territorio), pero ello no es suficiente, la verdadera revolución vendrá con la inserción de los servicios antes citados, a todos los niveles de los organismos públicos y privados que gestionan recursos asociados al territorio.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto