Open Cosmos liderará la misión NanoMagSat para estudiar el campo magnetico terrestre
ESA >

Open Cosmos liderará la misión NanoMagSat para estudiar el campo magnetico terrestre

La empresa española firma con la ESA un contrato de 35 millones de euros para construir una constelación de tres satélites LEO
1732708137623
Firma del contrato entre representantes de la ESA y de Open Cosmos. Firma: Open Cosmos.
|

La empresa española Open Cosmos ha firmado un contrato de 35 millones de euros con la Agencia Espacial Española (ESA) para lanzar la misión NanoMagSat, una constelación de tres satélites avanzados que monitorizará el campo magnético de la Tierra y el ambiente ionosférico.

La constelación se situará en una órbita terrestre baja (LEO) polar y con una inclinación óptima para ofrecer una mejor cobertura, empleado instrumentos de última generación para medir campos magnéticos, densidad de plasma y dinámica ionosférica.

El primer lanzamiento está previsto para finales de 2027 con una vida operativa de 3 años para toda la constelación, según informa Open Cosmos, a quien acompañan en este proyecto empresas e instituciones como la compañía valenciana Comet Aerospace, IPGP, CEA-Leti, la Universidad de Oslo (UiO), y DTU Space.

Open Cosmos actúa como contratista principal y fabricante de los satélites. CEA-Léti, de Francia, será la responsable del desarrollo de la carga útil y del magnetómetro, mientras que Comet Aerospace entregará la pluma desplegable y el banco óptico. El Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) de la Université Paris Cité, por su lado, proporcionará el liderazgo científico para la misión. La Universidad de Oslo en Noruega desarrollará las sondas Langmuir y la DTU Space, es decir, el brazo espacial de la Universidad Técnica de Dinamarca, contribuirá con su experiencia en la fabricación de los rastreadores de estrellas avanzados.

NanoMagSat ampliará el legado de la misión Swarm de la ESA, garantizando un liderazgo europeo continuo en la observación de campos magnéticos desde el espacio. De hecho, el campo magnético de la Tierra es crucial: nos protege de la radiación espacial dañina y permite tecnologías como la navegación y los estudios geofísicos.

Los datos de NanoMagSat estarán disponibles según la política de datos abiertos y gratuitos. 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto