La ESA y Spire Global lanzan dos nanosatélites que usan la luz para comunicarse
ESA >
Hito

La ESA y Spire Global lanzan dos nanosatélites que usan la luz para comunicarse

La tecnología permitirá enviar más de 1 GB de datos de forma segura
SpireGlobal
La serie de nanosatélites de Spire Global en la Clean Room. Foto: Spire Global
|

La Agencia Espacial Europea (ESA en sus siglas en inglés) y el fabricante y operador de satélites de Reino Unido Spire Global, con sede en Glasgow, han lanzado dos nanosatélites que se comunican entre sí de forma segura por medio de la luz, en el marco de un proyecto de asociación entre la agencia y la compañía británica. 

La constelación de satélites de Spire Global proporciona inteligencia climática global, movimientos de barcos y aviones, y detección de suplantación de identidad y interferencias, para predecir mejor cómo sus patrones impactan en las economías, la seguridad global, las operaciones comerciales y el medio ambiente.

El láser como clave

El par de satélites utilizará enlaces ópticos entre satélites para enviar información entre ellos de forma segura y casi instantánea. Para ello están diseñados para lograr el equivalente al uso de un puntero láser para unirlos, cada uno del tamaño de una gran caja de copos de maíz, colocados a 5.000 km de distancia, el equivalente a la distancia entre Glasgow a Nueva York.

Con esta tecnología se podrá enviar más de 1 GB de datos de forma segura aunque durante una breve ventana de contacto cuando las naves espaciales puedan verse a través de la Tierra. Para ello Spire Global desarrolló una tecnología de enlace óptico entre satélites, utilizando iteraciones sucesivas de la nave para así evolucionar en el desarrollo. 

Nanosatu00e9lite

Uno de los nanosatélites del proyecto entre la ESA y Spire Global

Un nuevo éxito

Los dos satélites suponen la continuación del éxito de las dos naves espaciales que se lanzaron en junio de 2021. Se han utilizado para desarrollar las capacidades básicas necesarias para los enlaces ópticos entre satélites, como el control avanzado de posición y puntería de naves espaciales, junto con la operación del rayo láser y receptores ópticos.

Los satélites se desarrollaron en asociación con la ESA y la Agencia Espacial del Reino Unido dentro del programa Pioneer como parte del programa de Investigación Avanzada en Sistemas de Telecomunicaciones (Artes) de la ESA.

El director de tecnología y cofundador de Spire Global, Jeroen Cappaert, indicó que “estamos celebrando la culminación de más de tres años de trabajo en la creación de uno de los sistemas más complejos tanto desde la perspectiva del hardware como de la misión. El uso de enlaces ópticos en lugar de los enlaces de radiofrecuencia tradicionales conduce a una mayor resistencia a las interferencias, mayor seguridad y mayor eficiencia".

Por su parte, el director interino de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA, Javier Benedicto, aseguró que “los Proyectos de Asociación Pioneros de la ESA aumentan la competitividad de la industria espacial europea al apoyar el surgimiento de nuevos proveedores de misiones espaciales. Estamos encantados de trabajar con Spire Global y la Agencia Espacial del Reino Unido para fomentar la innovación y permitir que la industria espacial europea tenga éxito en mercados globales altamente competitivos”.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto