DLR

EnVision: Thales Alenia Space se adjudica un contrato de la ESA por 367 millones de euros

La compañía afirmó que el lanzamiento está previsto para noviembre de 2031.Al respecto, el director general de Thales Alenia Space, Hervé Derrey, dijo: "Esta impresionante misión será un nuevo paso hacia una mejor comprensión de los secretos más profundos de Venus, destacando en particular las muchas similitudes y diferencias que existen entre la Tierra y el planeta Venus, que se encuentra a 41 millones de kilómetros de nosotros”.EnVision transportará cinco instrumentos científicos y un experimento científico de radio, que serán llevados a cabo por las respectivas agencias espaciales que participan en esta misión: la Agencia Espacial Italiana (ASI), la agencia espacial estadounidense (NASA), la agencia espacial francesa (CNES), el centro alemán de investigación y tecnología aeroespacial (DLR) y el Centro Belga de Política Científica (Belspo).De esta manera, ASI, DLR, BelSPO y CNES proporcionarán respectivamente el radar de sondeo del subsuelo (SRS) y los espectrómetros VenSpec-M, VenSpec-H y VenSpec-U. Por su parte, la NASA aportará el instrumento VenSAR (radar de apertura sintética), así como el apoyo de la red de espacio profundo.

La ESA y la agencia aeroespacial alemana inauguran en Colonia la instalación Luna

Luna facilitará la investigación, el desarrollo y las pruebas integradas de tecnología espacial en condiciones realistas, proporcionando información valiosa para futuras misiones lunares, como el programa Artemis de la NASA, que enviará astronautas a la Luna por primera vez en más de 50 años.

Deimos lidera un consorcio europeo para desarrollar un escudo térmico hinchable

Dependiendo de la aplicación, una versión comercial a gran escala podría tener un diámetro de 10 metros cuando está inflada.La tercera fase consistirá en el análisis posterior al vuelo de los datos y la información recopilados durante la misión: esto permitirá a los ingenieros comprender el comportamiento de la nave espacial, evaluar el rendimiento de las tecnologías a bordo y verificar las capacidades de la simulación.    El inicio del proyecto Icarus, que se estima durará unos cuatro años en total, arrranca en junio de 2024 y la fecha de prueba del demostrador está prevista para 2028.El consorcio liderado por Deimos desempeña el papel de gestión programática e ingeniería e integración de sistemas, e incluye los siguientes socios y empresas:Centro Aeroespacial Alemán (DLR-MORABA y DLR AS-HYP), responsable de las pruebas de vuelo, la ejecución de la campaña de lanzamiento y el sistema de seguimiento del estado del vehículo.Centro Italiano de Investigación Aeroespacial (CIRA), responsable del sistema de protección térmica del vehículoCentro Francés de Investigación Aeroespacial (Onera), responsable de la definición de la aeroforma del vehículo y de su caracterización previa y posterior al vuelo.Pangaia Grado Zero (Italia), contribuyendo al desarrollo de sensores innovadores de monitorización de la saludPolitecnico di Torino (Italia), responsable de la comunicaciónAtmos Space Cargo (Alemania), responsable de la estructura inflableHDES Service & Engineering (Países Bajos), responsable del sistema de infladoDemcon Advanced Mechatronics (Países Bajos), contribuyendo al desarrollo de sensores innovadores de seguimiento de la salud.Para Simone Centuori, CEO de Deimos, “se trata de uno de los proyectos más innovadores de la década y engloba a un grupo de organizaciones y empresas de investigación de primer nivel.

Airbus lanza dos cohetes sonda en Suecia para realizar experimentos en microgravedad

Texus 59 fue lanzado el pasado viernes 15 de febrero, llevando a bordo dos experimentos de la Agencia Espacial Europea (ESA), Safari y T-REX; además de un experimento del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), Topoflame.Safari tenía como objetivo estudiar el crecimiento de cristales que pueden conducir a mejoras en el desarrollo de fármacos para comprender mejor la función de moléculas importantes para la salud y la enfermedad, y soluciones agrícolas que protejan mejor los cultivos y mejoren el crecimiento de las plantas en la Tierra.

La NASA adjudica a Airbus un contrato para fabricar dos naves espaciales que vigilen el cambio climático

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA ha adjudicado a Airbus el contrato de las naves espaciales gemelas Grace-C (Gravity Recovery And Climate Experiment-Continuity), una misión encargada de la vigilancia del cambio climático. Durante sus cinco años de vida nominal, continuará la serie de mediciones que observan cómo se desplazan, mes a mes, las aguas subterráneas, los océanos, los desplazamientos del terreno y las capas de hielo de la Tierra, midiendo los cambios en el campo gravitatorio del planeta.Esta iniciativa conjunta de la agencia estadounidense y la Agencia Espacial Alemana (DLR) es una continuacion de Grace y Grace Follow-On, lanzadas en 2002 y 2018, respectivamente.

Científicos estadounidenses identifican por primera vez moléculas de agua en la superficie de un asteroide

La distribución del agua en nuestro sistema solar proporcionará información sobre la distribución del agua en otros sistemas solares y, dado que el agua es necesaria para toda la vida en la Tierra, indicará dónde buscar vida potencial, tanto en nuestro sistema solar como más allá.El aporte de SofiaSofia detectó moléculas de agua en uno de los cráteres más grandes del hemisferio sur de la Luna.

Japón retrasa para 2026 una misión para recolectar muestras de una de las lunas de Marte

Por ejemplo, el avance en la tecnología necesaria para realizar viajes de ida y vuelta entre la Tierra y Marte, las técnicas avanzadas de muestreo que se emplearán en la superficie de la luna marciana y en la tecnología de comunicación óptima utilizando las estaciones terrestres de la Red del Espacio Profundo".

Brasil y Alemania apuntan a volar un cohete suborbital en 2024

El Programa Espacial brasileño acumula retrasos, falta de recursos y dificultades para realizar su primer vuelo suborbital debido a la visión históricamente cortoplacista del Estado, que invierte poco en el sector.

Problemas para el lanzador europeo: La ESA reconoce un aborto en prueba más reciente del Ariane 6

El atribulado cronograma del Ariane 6 vuelve a tener problemas: tras su Consejo en París (Francia), la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reconocido que el ansiado lanzador europeo tuvo un aborto en una prueba de su etapa superior realizada el pasado jueves 7 de diciembre en las instalaciones del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) en Lampoldhausen. El director de Transporte Aéreo de la ESA, Toni Tolker-Nielsen, comentó que "desafortunadamente, tuvimos un aborto de dos minutos en el encendido, una prueba que es responsabilidad de ArianeGroup, quienes siguen analizando las razones".A este respecto, vale la pena mencionar que la Agencia ya abrió una ventana para su vuelo inaugural: poco más de un mes entre el sábado 15 de junio y el martes 16 de julio del próximo año desde el Puerto Espacial de Kourou en Guayana Francesa.

Un satélite de Copernicus revela que el agujero de la capa de ozono está volviendo a crecer

Alcanzó un tamaño de más de 26 millones de kilómetros cuadrados el 16 de septiembre, lo que lo convierte en uno de los mayores jamás registrados".Una erupción volcánica, la principal sospechosaLa variabilidad de su tamaño está determinada, cuentan los científicos, en gran medida por la fuerza de una banda de viento que fluye alrededor de la zona antártica, una consecuencia directa de la rotación de la Tierra y de las fuertes diferencias de temperatura entre las latitudes. Si la banda es fuerte, actúa como una barrera: las masas de aire ya no pueden intercambiarse, entonces quedan aisladas en las latitudes polares y se enfrían durante el invierno.Algunos investigadores especulan que los patrones inusuales de este año podrían estar asociados con la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai en enero de 2022. Sin embargo, es importante señalar que el impacto exacto en el hemisferio sur es un tema de investigación en curso, debido a la ausencia de casos anteriores en los que se inyectaran cantidades tan sustanciales de vapor de agua en la estratosfera en observaciones modernas. El director de misión, Claus Zehner, añade que "los fenómenos del agujero de ozono no se pueden utilizar de manera sencilla para monitorear los cambios globales en el ozono, ya que están determinados por la fuerza de los campos de viento regionales que fluyen alrededor de las áreas polares".Historia del cuidado de la capa de ozonoDesde la ESA explican que entre las décadas de 1970 y 1980, el uso generalizado de clorofluorocarbonos dañinos en productos como refrigeradores y latas de aerosol dañó el ozono en lo alto de nuestra atmósfera, lo que provocó un agujero sobre la Antártida.

UARX y Sener se asocian para trabajar en el primer vehículo de transferencia orbital español

De hecho, la compañía ha cooperado con las principales empresas de la industria de satélites pequeños e instituciones europeas, como el Instituto de Sistemas Espaciales del DLR, la agencia espacial de Alemania.La directora ejecutiva y cofundadora de UARX, Yanina Hallak, comenta que "uno de los principales desafíos para un Vehículo de Transferencia Orbital es tener el sistema de guiado y control adecuado, y para UARX, tener un Subsistema GNC único en su tipo como ‘cerebro’ de Ossie hace que nuestro equipo esté increíblemente orgulloso de nuestros logros".El CTO y cofundador de UARX, Andrés Villa, agrega que "con esta colaboración a largo plazo entre UARX y Sener, España ha dado un paso adelante para convertirse en un actor líder en logística y transporte espacial.

Alemania se convierte en el país número 29 en firmar los Acuerdos de Artemis

Los Acuerdos Artemis ofrecen muchas nuevas oportunidades para la industria y la investigación científica en Alemania y, en última instancia, también en toda Europa".En la ceremonia también estuvo el administrador de la NASA, Bill Nelson; la administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy; el secretario ejecutivo del Consejo Nacional Espacial de Estados Unidos, Chirag Parikh; la coordinadora del gobierno federal alemán para la política aeroespacial alemana en el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática, Anna Christmann; y el embajador de Alemania en Estados Unidos, Andreas Michaelis.Nelson dijo que "Alemania ha sido durante mucho tiempo uno de los socios internacionales más cercanos y más capaces de la NASA, y su firma hoy demuestra su liderazgo ahora y en el futuro: un futuro definido por posibilidades ilimitadas en el espacio y la promesa de buena voluntad aquí en la Tierra".A través de un comunicado oficial, la DLR afirmó que "Alemania tiene una larga historia de cooperación internacional exitosa en investigación científica y exploración espacial con fines pacíficos", mencionando su rol como miembro de la Agencia Espacial Europea (ESA) y con otros socios internacionales.

La ESA avanza con las pruebas del sistema de lanzamiento del Ariane 6

Al final de su misión, la etapa es sacada de órbita.El escenario incluye dos tanques principales para propulsores criogénicos (hidrógeno líquido y oxígeno) para alimentar el motor Vinci que puede volver a encenderse hasta cuatro veces, y la innovadora Unidad de Energía Auxiliar (APU).La secuencia de prueba de la etapa superior fue representativa de su fase operativa completa durante el vuelo inaugural del Ariane 6. Se necesitaron más de 11 minutos (680 segundos) de funcionamiento del motor reencendedor Vinci en dos impulsos en paralelo con el funcionamiento de la APU, que estuvo en funcionamiento durante un período acumulado de casi 30 minutos.La APU hace posible que Vinci se reinicie en el espacio manteniendo la presión adecuada en los tanques de combustible y evitando burbujas en las líneas de combustible.

La ESA confirma que el Ariane 6 será lanzado en 2024

Sin embargo, acaban de anunciar que se realizará en 2024.Vale la pena mencionar que el grupo de trabajo Ariane 6 está formado por la alta dirección de la ESA, el contratista principal de la base de lanzamiento CNES, el contratista principal del sistema de lanzamiento ArianeGroup y el proveedor de servicios de lanzamiento Arianespace. Próximas tareas y actualizacionesEste martes 29 de agosto se realizará en el puerto espacial europeo en Kourou, Guayana Francesa, el único ensayo que quedó pendiente: un breve encendido en caliente del motor Vulcain 2.1 después de una reconfiguración "necesaria" del sistema de tierra.Apenas tres días después, el viernes 1 de septiembre será la tercera prueba de encendido en caliente de la etapa superior en Lampoldshausen, el centro técnico de la agencia aeroespacial alemana DLR. Allí, los ingenieros locales y los de ArianeGroup probarán el motor Vinci de la etapa superior y su Unidad de Potencia Auxiliar (APU en inglés) para simular la forma en que operarán juntos durante un vuelo. Finalmente, el martes 26 de septiembre será la prueba de encendido prolongado del motor de etapa central Vulcain 2.1, que durará aproximadamente 470 segundos para simular un vuelo real.

La Space Tech Expo Europe 2023 abre las inscripciones

La sexta edición del evento, a desarrollarse entre el 14 y el 16 de noviembre contará con 550 expositores, 150 ponentes, la posibilidad de hacer reservas previas con el servicio B2B (Business to Business) Matchmaking, una recepción para facilitar las redes de contacto y un foro de tecnología para expositores.Entre las empresas más relevantes que ya han participado en ocasiones anteriores, y se espera que vuelvan este año, destacan Airbus, Exotrail, ESA y DLR. Y aunque las cabinas ya están asignadas, los interesados en exponer todavía tienen plazo para apuntarse en el sitio web del evento.Negocios, conocimientos técnicos y nuevas conexionesLas temáticas se dividen en tres conferencias clave: Industria, Pequeños Satélites y Conectividad en Movilidad.