EnVision: Thales Alenia Space se adjudica un contrato de la ESA por 367 millones de euros
ESA >

EnVision: Thales Alenia Space se adjudica un contrato de la ESA por 367 millones de euros

La joint venture entre Thales y Leonardo se hará cargo del suministro de un satélite para la misión que investigará Venus
Envision thales alenia space
EnVision. Firma: Thales Alenia Space
|

La Agencia Espacial Europea ha adjudicado a Thales Alenia Space un contrato de 367 millones de euros para el suministro de un satélite para la misión EnVision. Según la ESA, se trata de la primera misión que “investigará Venus desde su núcleo interno hasta su atmósfera superior, caracterizando la interacción entre sus diferentes envolturas: atmósfera, superficie/subsuelo e interior”. 

Con el contrato firmado, se espera que Thales Alenia Space —joint venture entre Thales (67%) y Leonardo (33%)— finalice el diseño de la nave espacial y luego comience su construcción. La empresa indicó que la revisión de los requisitos del sistema de la nave espacial está prevista para 2025, seguida de la autorización completa para proceder con la Fase C/D en junio de 2026 (calificación y la producción). La compañía afirmó que el lanzamiento está previsto para noviembre de 2031.

Al respecto, el director general de Thales Alenia Space, Hervé Derrey, dijo: "Esta impresionante misión será un nuevo paso hacia una mejor comprensión de los secretos más profundos de Venus, destacando en particular las muchas similitudes y diferencias que existen entre la Tierra y el planeta Venus, que se encuentra a 41 millones de kilómetros de nosotros”.

EnVision transportará cinco instrumentos científicos y un experimento científico de radio, que serán llevados a cabo por las respectivas agencias espaciales que participan en esta misión: la Agencia Espacial Italiana (ASI), la agencia espacial estadounidense (NASA), la agencia espacial francesa (CNES), el centro alemán de investigación y tecnología aeroespacial (DLR) y el Centro Belga de Política Científica (Belspo).

De esta manera, ASI, DLR, BelSPO y CNES proporcionarán respectivamente el radar de sondeo del subsuelo (SRS) y los espectrómetros VenSpec-M, VenSpec-H y VenSpec-U. Por su parte, la NASA aportará el instrumento VenSAR (radar de apertura sintética), así como el apoyo de la red de espacio profundo. La misión también incluirá un experimento científico de radio, que será suministrado por Francia con contribuciones de Alemania.

Acerca de la misión de EnVision

EnVision llegará a Venus tras un viaje de 15 meses. Tras su llegada, el orbitador pasará alrededor de un año aerofrenando a través de la atmósfera de Venus para alcanzar gradualmente su órbita científica, una órbita cercana a la baja polar de Venus, a una altitud de 220 a 540 km y con un período orbital de aproximadamente 94 minutos.

Cabe mencionar que se trata de  la quinta misión de clase M de la agencia,  categoría de misiones de exploración de la ESA que tiene un límite de coste de unos 500 millones de euros.

Casi 20 años después de la primera misión europea a Venus (Venus Express), el objetivo de EnVision es explorar este planeta de forma precisa y sistemática, estudiando su historia, actividad y clima en un intento de entender mejor por qué el planeta "gemelo" de la Tierra, tan similar en tamaño y distancia del Sol, es tan diferente e inhabitable en la actualidad. 
 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto