Eosol desarrolla una antena omnidireccional para el proyecto A4UC de la ESA
Empresas >
Comunicaciones

Eosol desarrolla una antena omnidireccional para el proyecto A4UC de la ESA

El equipo formado por esa empresa y las universidades de Oviedo y Vigo han realizado con éxito una campaña de pruebas para validar el dispositivo
Imagen de WhatsApp 2024 05 13 a las 19.40.46 07790574 (1)
La antena se ha probado en el tubo volcánico de La Corona, en Canarias, simulando un entorno lunar. Firma: EOSOL
|

La empresa Eosol Aerospace ha desarrollado una antena omnidireccional de 2.4GHz para el módulo de comunicaciones del proyecto A4UC (Antenas para Comunicaciones Subterráneas) de la Agencia Espacial Europea (ESA).

La semana pasada el equipo del proyecto formado por la Universidad de Oviedo, la Universidad de Vigo y EOSOL, junto con personal de la Agencia Espacial Europea (ESA) realizaron una campaña de pruebas en el tubo volcánico de La Corona, en Canarias, simulando un entorno lunar. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios y han permitido validar el sistema completo de comunicaciones. Eosol Aerospace sigue desarrollando nuevas soluciones de antena tanto en banda S como en banda C para la conectividad lunar.

La antena, junto con el radomo que la protege del duro entorno lunar, ha sido fabricada y validada hasta TRL6 (piloto industrial). La antena presenta unas características eléctricas, que la hacen muy interesante para poder comunicar activos lunares como, por ejemplo, rovers con las estaciones base ubicadas en la luna (por ejemplo, en el futuro Lander europeo Argonaut). 

Entre sus principales características destacan su diagrama de radiación omnidireccional y su polarización circular para poder mantener una comunicación 360º independientemente de su orientación y operación en la banda 2.4GHz, una de las bandas que se están considerando como de mayor interés para las futuras comunicaciones lunares. 

Además, se ha trabajado también en el diseño mecánico, para poder desarrollar una antena muy ligera (menos de 120 gramos incluyendo el radomo), pero al mismo tiempo capaz de sobrevivir a las condiciones extremas del entorno lunar.





Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto