gmv

La misión Proba-3, liderada por Sener, está lista para su lanzamiento en septiembre

La compañía se encarga de la aviónica y de las operaciones, y lleva a cabo las pruebas funcionales en los satélites, así como de la integración y de uno de los instrumentos científicos (3DEES).Su director de Ventas y Desarrollo de Negocio, Frank Preud’homme, comentó ante los medios que "Proba-3 sin duda aportará datos críticos sobre el Sol que beneficiarán la vida en la Tierra, y el vuelo en sincronización será un punto de inflexión para futuras misiones que usen esta tecnología, que seguro tendrá un papel importante en varias misiones europeas". Spacebel, por su parte, ha desarrollado tanto el software embarcado como el segmento de tierra y el simulador para los dos satélites.Firma: ESA - S. CorvajaLa participación españolaProba-3 forma parte del Programa de Tecnología de Soporte General de la ESA, y la participación de España ha sido posible gracias al apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), así como a una estrecha colaboración entre empresas a nivel internacional.El director general de Aeroespacial y Defensa de Sener, José Julián Echevarría, dijo que "esta es una misión especialmente ambiciosa, con un gran potencial para beneficiar a la ingeniería aeroespacial y a la astronomía.

El CDTI adjudica a cuatro empresas el desarrollo de un software que integre inteligencia artificial en satélites

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) ha adjudicado a cuatro empresas el desarrollo de un prototipo de software que integre inteligencia artificial a bordo de satélites para disminuir el flujo necesario de los datos a trasmitir a tierra por el ancho de banda disponible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Una docena de empresas, cinco stands, seis ponencias y un premio: España saca músculo en el Satellite 2024

Por lo pronto, el próximo evento es el Space Symposium que se celebrará en Colorado del 17 al 20 de abril y que cuenta con el apoyo de ICEX España.

La ESA adjudica a GMV un contrato por 78,4 millones para la misión LEO-PNT de navegación satelital

Ambos consorcios involucran a más de 50 entidades de 14 países, incluidos actores industriales con una larga trayectoria en el Espacio, junto con nuevos actores que siguen enfoques novedosos al espacio: una combinación de empresas espaciales de primer nivel, empresas de mediana capitalización y pymes, que también involucran a representantes de comunidades de usuarios finales. Sobre el rol de GMV, vale la pena mencionar que durante el Sssif de Málaga, celebrado en febrero recién pasado, su subdirector general de Sistemas Espaciales, Miguel Ángel Molina, comentó a Infoespacial.com que LEO-PNT era 'uno de los targets fundamentales' del año y lo definía como 'el futuro de los sistemas de navegación, la ampliación de las capacidades a otros entornos fuera del entorno orbital actual, bajar los satélites y dar otro tipo de servicios".Impresión artística de LEO-PNT. Firma: Thales Alenia SpacePor otro lado, el CEO de Thales Alenia Space, Hervé Derrey, declaró que "la adición de una capa de constelación LEO-PNT al sistema global de navegación Galileo, combinada con receptores de usuario mejorados, permitirá nuevas aplicaciones e impulsará el crecimiento económico, al tiempo que aportará beneficios medioambientales esenciales, reduciendo las emisiones de CO2 gracias al ahorro de combustible y a una red energética más eficiente".Finalmente, el director de Navegación de la ESA, el español Javier Benedicto, dijo que “con Genesis y LEO-PNT estamos respondiendo a las necesidades en rápido crecimiento de una navegación más resistente y precisa y garantizando que Europa lidere la navegación mundial por satélite, el mayor mercado espacial downstream.

Indra formaliza la creación de su empresa espacial con un patrimonio de 28 millones de euros

Indra ha dado un paso adelante en la creación de su empresa espacial con toda la cadena de valor en España: el Consejo de Administración de la tecnológica, que quiere convertirse en el 'campeón nacional de la Defensa', ha aprobado un Proyecto de Segregación para dar cabida a Indra Espacio, S.L.U.Este movimiento, según se consigna en la notificación oficial a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), "se configura como una primera fase en el marco del objetivo final de la Sociedad de crear una entidad que, entre otros aspectos, sea la piedra angular que aglutine en los próximos años las actividades en el ámbito del negocio espacial".También va en línea con el Plan Estratégico 2024-2030 presentado hace un par de semanas, que apunta a una estructura más flexible para facturar 6.000 millones de euros en 2026 y 10.000 millones en 2030.

ICEX España reunirá al sector en una jornada técnica sobre la Agencia Europea para el Programa Espacial

El acto, que se realizará el próximo martes 16 de abril, será un encuentro sobre las actividades, proyectos y oportunidades de participación empresarial.De acuerdo a la convocatoria, a la que se puede inscribir aquí, está dirigida a empresas de ingeniería, pymes del sector Espacio (y otros sectores como geolocalización, transporte, comunicaciones, agroindustria y aplicaciones), universidades, centros de investigación, incubadoras, financiadores, inversores y aceleradoras de startups.La jornada comenzará con una sesión de presentación de la Agencia, sus programas actuales y planes de desarrollo, incluyendo la contribución y sus centros en España, así como nuevos desarrollos en infraestructura.

Carlos Mira (Halo Space): "Tenemos previsto el lanzamiento de los vuelos comerciales en 2026"

Pero en cualquier caso, desgraciadamente, ese tipo de experiencias tienen unos costes altos.Mencionabas España entre uno de los cuatro puntos de lanzamiento, ¿desde qué punto saldrían esos vuelos?Consideramos cuatro puntos para tener la posibilidad de ofrecerles a nuestros pasajeros la posibilidad de volar cualquier día del año y por lo menos en dos bases. Para poder volar y ofrecer la experiencia que queremos necesitamos que no haya nubes. Todos hemos ido en avión y no es lo mismo ver el suelo cuando no hay nubes que cuando estás volando en un mar de nubes. Al final acabas viendo lo mismo, más nubes.Para que no haya nubes tenemos que ir a sitios donde la mayor parte del año el cielo esté azul, esté despejado: los desiertos. Entonces por eso una base para nosotros muy importante es Arabia Saudí, otra va a estar en Australia y otra en los Estados del sur de Estados Unidos. Nuevo México, Arizona, California y Colorado pueden entrar. En España, somos de aquí, queremos tener una base aquí. Pero en esta base, para nuestros pasajeros, garantizarles que no va a haber nubes, va a estar operativa probablemente de junio a septiembre. ¿Y dónde va a estar la base? En principio en la zona del sur, que es donde más sol tenemos. Y a partir de ahí ya iremos decidiendo cuál es la ubicación.¿La idea es que el vuelo inaugural sea desde España o eso depende de las regulaciones y de cómo vaya avanzando el proyecto?Hay que definir cuál es el vuelo inaugural (ríe). Entonces, si el vuelo inaugural es el primer vuelo comercial, pues lo haremos en el 2026.

El Ayuntamiento de Tres Cantos quiere albergar una subsede técnica de la Agencia Espacial Española

Si bien hasta el Tribunal Supremo ha respaldado la decisión del Ejecutivo, una de las postulantes decidió jugar una carta diferente: el Ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid) se ha ofrecido para ser una subsede técnica del organismo.Así lo ha manifestado su propio alcalde, Jesús Moreno, en el encuentro empresarial Tres Cantos foco de Inversión, una iniciativa de la agencia de atracción de inversión extranjera en la Comunidad de Madrid, Invest in Madrid.

La industria reconoce que están 'monitorizando' el interés de Indra por crear una empresa espacial en España

Para dicho cometido ha encomendado un trabajo conjunto con las mencionadas GMV y CT Engineering, además de Aciturri y B2Space.Justamente, el confudador de esta última, Víctor Moreno, acotó que "desde la perspectiva de una empresa que nos estamos abriendo camino todavía, creo que hoy en día lo que vivimos es una situación en la que tenemos que colaborar.

Turismo espacial: la española Halo Space anuncia una sexta prueba de vuelo para operar comercialmente en 2026

Cada experiencia tendría una duración entre cuatro y seis horas, con un ascenso a una velocidad de 20 kilómetros por hora (el equivalente a un pedaleo medio en bicicleta).En ese sentido, el CEO de Halo Space, Carlos Miro, comenta que "lo que ofrecemos es la perspectiva de estar por encima de la atmósfera, la posibilidad de que se vea la curvatura de la Tierra, ves el halo azul.

Indra creará una empresa de Espacio con toda la cadena de valor en España

En ese sentido, vale la pena mencionar que el capital de la filial será mayoritariamente español para poder acceder a programas europeos.Aunque Indra no ha especificado los plazos para la puesta en marcha de dicha compañía, sí han adelantado que la decisión se basa en "aprovechar la relevancia que está adquiriendo el Espacio, tanto en el mundo civil como militar".

GMV consigue un contrato por 2,3 millones de euros para mejorar la navegación satelital en Reino Unido

Firma: GMVEl director de GMV en Reino Unido, Mark Dumville, comentó que "GMV está comprometida con el desarrollo de una cartera de productos y servicios innovadores que garanticen que el Reino Unido esté protegido contra la pérdida de GNSS. La compañía se enorgullece de trabajar con IUK y nuestros socios industriales IQD y Zyxt para distribuir la hora mediante tecnología cuántica en las infraestructuras del Reino Unido y garantizar la continuidad de sus servicios críticos sin interrupción ni degradación durante períodos de pérdida total del GNSS".Por su parte, el director del reto de tecnología cuántica de Quantum Technologies Innovate UK, Roger McKinlay, aseguró que "con el reto para la comercialización de tecnología cuántica pretendemos financiar actividades en toda la cadena de suministro.

El Sssif de Málaga se consolida como 'el principal evento del New Space en Europa' con más de 400 expertos

El presidente ejecutivo de PLD Space, Ezequiel Sánchez, ha explicado durante su ponencia la trayectoria de la compañía durante estos últimos años y un repaso de los momentos clave desde el lanzamiento del Miura 1, en octubre de 2023, hasta cómo se está preparando para el lanzamiento del lanzador comercial Miura 5, sobre el que ha asegurado que "será respetuoso con el medio ambiente".Sobre Marte, otra de las temáticas del congreso, el director ejecutivo de Programas Especiales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA, Andrés Martínez, ha expuesto los desafíos con los que se está encontrando la agencia espacial estadounidense, afirmando que "por el momento, no se está cerca de llegar a pisar dicho planeta” y que, “aunque es uno de sus objetivos principales, aún queda mucho trabajo para conseguirlo”.

Miguel Á. Molina (GMV): "Casi todas las tecnologías que desarrollamos tienen aplicación en Defensa y Seguridad"

Ahora mismo estamos dando servicio, por ejemplo, a la misión HERA. El sistema de control de esa misión lo ha hecho GMV, se lanza en octubre y es prima hermana de DART, que ya se lanzó en su momento por parte de NASA. Es muy importante para la Agencia Espacial Europea (ESA).Que va a estudiar los asteroides...Exacto, va a estudiar la desviación que han sufrido los asteroides después del golpe que les dieron.

La quinta edición del Sssif en Málaga abordará los desafíos de exploración y negocios en misiones lunares

La jornada inaugural abordará Contribuciones pendientes; los retos de la Agencia Espacial Española (AEE); Satélites pequeños y aplicaciones de Defensa; y cerrará con Exploración con satélites pequeños. El miércoles comenzará con la mesa Inversiones, negocio y economía espacial; para dar paso a Aplicaciones de comunicación y navegación usando satélites pequeños; y Segmento terreno y aplicaciones. Finalmente, los temas del jueves serán Economía cislunar; Mitigación de desechos espaciales y servicios orbitales; y Tecnologías desarrolladas para satélites pequeños.Entre los ponentes se destaca al director ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA y responsable de cuatro de los satélites pequeños de Artemis I, Andrés Martínez; el profesor emérito de la Universidad Politécnica de California, emprendedor y creador del estándar CubeSat, Andrés Martínez; la directora de Espacio y Sociedad de la AEE, Eva Villaver; y el manager del ESM (European Service Module) del Programa Orion, Carlos García-Galán.El miembro del Comité Organizador del Sssif, Miguel Ángel Vázquez, comentó que "el foro representa una oportunidad única para fomentar la colaboración entre actores clave de la industria espacial y obtener ideas profundas sobre el panorama internacional actual y las tendencias futuras dentro del sector de los satélites pequeños.

GMV forma parte del proyecto SD4EO de Observación de la Tierra de la ESA

Actúa como "un centro entre la industria, el mundo académico y los inversores" y mantiene una comunidad donde las personas y los talentos pueden compartir ideas y necesidades.A través de una publicación en sus redes sociales, GMV destaca que "la colaboración es clave" y que aportan su "experiencia a los dominios de la Observación de la Tierra y la simulación impulsada por IA, mientras que UV-Artec contribuye a los sistemas de Realidad Virtual y Realidad Aumentada".

Vuelve al sector privado: Miguel Belló asume como presidente de la británica Orbex Space

Firma: Elecnor DeimosLa carrera de Belló y el vínculo de Orbex Space con Elecnor DeimosEntre 1985 y 2001, Belló trabajó en GMV y fue director del equipo de la empresa destacado en la Agencia Espacial Europea (ESA). Desde el 2000 ha sido CEO de la organización internacional Atlantic International Research Centre (AIR Centre). Entre 2001 y 2019, fue CEO y fundador de las empresas del grupo aeroespacial Deimos y ejerció como promotor y responsable del lanzamiento de los dos primeros satélites españoles de observación de la Tierra: Deimos 1 y Deimos 2. Además, entre 2021 y 2022 presidió Eureka, una red mundial para la innovación en cooperación internacional, con 50 países miembros.Vale la pena mencionar que fue durante el periodo de Belló, específicamente en julio de 2018, Deimos se convirtió en accionista de Orbex.

La industria manifiesta su preocupación por la gestión del tráfico espacial

Con una treintena de sesiones entre el martes 7 y el jueves 9 de noviembre, la Space Week de la Agencia para el Programa Espacial de la Unión Europea (Euspa) fue uno de los eventos punteros de la Semana del Espacio en Sevilla. En ese contexto, una de las sesiones más relevantes fue la de gestión del tráfico espacial (STM, Space Traffic Management), donde los actores de la industria expresaron su preocupación y piden mayor coordinación para un trabajo conjunto.Por ejemplo, la jefa de Proyecto de Operaciones Superiores del Espacio Aéreo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), Nathalie Le Cam, detalló cuatro desafíos: que haya diferentes niveles de requisitos de seguridad, diferentes autoridades competentes, que hay una ausencia de procedimientos de coordinación y la falta de enfoque armonizado en la UE. En esa misma línea, el oficial jurídico de la Comisión Europea, Rodolphe Muñoz, alertó que "podemos perder acceso a los servicios espaciales debido a los escombros, es bastante increíble.

La industria española manifiesta su "preocupación" por la creciente basura espacial

A esa cifra hay que sumar los más de 12.000 satélites, de los cuales 4.000 pertenecen a la constelación Starlink de SpaceX, la empresa de Elon Musk.Esa basura espacial es una de las principales preocupaciones del sector industrial, lo que se vio reflejado en la mesa Defensa, Industria y Ciencia: ejes capitales para una mayor eficiencia en la Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023 que se inauguró este miércoles.El director corporativo de Estrategia de GMV, Jorge Potti, advierte que "los telescopios empiezan a no ver bien el espacio, eso genera un problema que hay que atajar. Se empieza a hablar de gestión de tráfico espacial.

Sevilla se prepara para la Space & Defense Industry Summit 2023

El detalle del programa puede revisarse aquí.De acuerdo a los organizadores, el encuentro se plantea como un amplio debate acerca del contexto internacional y de los principales retos del sector: incorporación de la inteligencia artificial, la mejora de las vías de financiación, la potenciación de las estructuras empresariales españolas y el papel creciente de la ciberseguridad. Además, se abordará el rol local en defensa y aeroespacio. Cabe recordar que Sevilla ya alberga la Agencia Espacial Española, con un presupuesto anual de 700 millones de euros, entre cuyos retos destacan la redacción del Plan Nacional del Espacio y una propuesta de primera Ley española al respecto.El temario del Summit será Aeroespacial y defensa: binomio de oportunidades en Andalucía; 2023-2027: una etapa fundamental para el desarrollo de la estrategia de la defensa y el espacio en España; La importancia de una industria española como parte de la estrategia de defensa del país; Defensa, industria y ciencia: ejes capitales para una mayor eficiencia; El impulso de las jóveness empresas españolas: PLD Space y Sateliot; Competir en Europa: inversiones y financiación; Cultura de seguridad y defensa: una responsabilidad de la industria; Cooperación y desarrollo de programas europeos conjuntos; La Agencia Espacial Española, una oportunidad de crecimiento económico y de valor país; Espacio y defensa: un binomio eficiente e imprescindible; Una conectividad segura y resiliente para Europa; y Ciberespacio y ciberseguridad, ejes de la geopolítica global.