Airbus ha superado con éxito la Revisión Crítica del Diseño del Sistema (CDR) del sistema de aumento basado en satélites Egnos V3 (European Geostationary Navigation Overlay Service). La empresa explica que el sistema está diseñado "para añadir características de seguridad clave para las aplicaciones más críticas para la seguridad, como la navegación y el aterrizaje de aeronaves, y proporcionará servicios totalmente nuevos a los usuarios marítimos y terrestres".
Egnos V3 es la segunda generación de un sistema que "mejorará las prestaciones de GPS y Galileo" e incorporará una "sofisticada protección de seguridad" contra ciberataques. El director de Telecomunicaciones y Sistemas de Navegación de Airbus, François Gaullier, explica quese trata de "un servicio clave en toda Europa, esencial para muchas aplicaciones como el control del tráfico aéreo o las operaciones marítimas".
El directivo asegura que "Airbus se ha comprometido a seguir desarrollando el servicio" y que "alcanzar este hito clave a finales de año supone un paso más hacia la mejora de las prestaciones de los sistemas de navegación por satélite para aplicaciones críticas de seguridad".
Por su parte, el director de Navegación de la ESA, Javier Benedicto, explica que "el éxito de la revisión confirma que el Egnos V3 supondrá un importante avance en el aumento de satélites. El próximo supondrá un importante paso adelante en la ampliación de la precisión, robustez y cobertura global de Egnos, gracias a su uso de múltiples frecuencias tanto de GPS como de Galileo".
Más de 40 estaciones de vigilancia
Egnos V3 se basa en tres centros de operaciones y 44 estaciones de vigilancia repartidas por toda Europa y otros continentes. El sistema "supervisa las señales de los sistemas de navegación por satélite y genera mensajes de aumento, transmitidos a todos los usuarios mediante transpondedores en satélites geoestacionarios".
A principios de 2018, la ESA adjudicó a Airbus el contrato principal para la fase de implementación de Egnos V3 en nombre de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (anteriormente GSA).
Egnos se gestiona en el marco del acuerdo de asociación establecido entre la Dirección General de Defensa, Industria y Espacio de la Comisión Europea (DG-Defis), la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (Euspa) y la Agencia Espacial Europea (ESA).