Airbus ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y Thales Alenia Space, el contratista principal industrial de ExoMars, para construir sistemas clave del módulo de aterrizaje de ExoMars que despositará el rover Rosalind Franklin en la superficie del Planeta Rojo.Tras la entrada y el descenso a través de la atmósfera de Marte y una fase de frenado asistido por paracaídas, la plataforma de aterrizaje proporcionada por Airbus garantizará un aterrizaje seguro en la superficie de Marte y apoyará el despliegue del rover sobre el terreno.Según el contrato de Thales Alenia Space, que dirige la misión Rosalind Franklin, los equipos de Airbus en Stevenage (Reino Unido) diseñarán los sistemas mecánicos, térmicos y de propulsión necesarios para que la plataforma de aterrizaje realice una operación segura en 2030.
Tanto el hardware como el software de ExoMy son completamente de código abierto, junto con instrucciones detalladas de construcción y ensamblaje .“En este Taller de Robótica de la Academia de la ESA 2024 han participado un total de 30 estudiantes universitarios con formación en ingeniería o robótica, de 14 Estados miembros diferentes de la ESA y Canadá”, explicó el ingeniero en robótica Marti Vilella Ramisa, de la sección de Robótica de Automatización de la ESA .Los participantes no necesitaban tener conocimientos previos de los temas tratados; el objetivo era familiarizarlos con el diseño y el funcionamiento de un rover impreso en 3D, inspirado en el Rosalind Franklin de la misión ExoMars de la ESA, que se enviará a investigar la superficie del Planeta Rojo a finales de esta década.El taller de cuatro días incluyó una combinación de conferencias y tutoriales, y luego ejercicios prácticos para poner a prueba los nuevos conocimientos adquiridos.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha confirmado el anuncio y ha añadido que "aún se está determinando el monto exacto, así como la inversión para los próximos años".El director de la ESA, Josef Aschbacher, ha celebrado el anuncio agradeciendo a la NASA y su administrador, Bill Nelson, "por apoyarnos como un socio increíble y fiel de la ESA, ayudándonos a garantizar que la ciencia continúe".La NASA y la ESA ya habían establecido una colaboración para el programa de exploración marciana, y la agencia estadounidense asumió los compromisos que en su momento asumió la agencia rusa Roscomos, pero que tras la guerra de Ucrania se anularon. Misión salvadaLa ESA salvó el pasado noviembre la misión ExoMars tras conseguir la financiación para la misma en el consejo interministerial celebrado en París, y que podría finalmente comenzar en 2028.El lanzamiento del róver Rosalind Franklin se retrasó varias veces debido a problemas técnicos.
Así, explica que el chasis del róver viajará plegado a Marte para, una vez en la superficie, desplegarse para comenzar la misión.El róver se desarrolla junto con Airbus y Astrium, pero las ruedas y el sistema de suspensión fue desarrollado por la Agencia Espacial Canadiense y fabricado por la compañía MDA.Panek también ha mostrado cómo las ruedas desarrolladas para que el róver se desplaze por la superficie rocosa e irregular de Marte.
Actualmente, sigue en activo el el proceso de selección que mide las capacidades físicas y mentales de los candidatos para las misiones espaciales.Lanzamiento del primer satélite Meteosat de tercera generación Aunque todavía no hay fecha concreta para el lanzamiento, la ESA aún data para 2022 la puesta en órbita del primer satélite Meteosat de tercera generación, un tipo de sistema que tratará de mejorar las capacidades de las versiones anteriores.La tercera generación garantizará la continuidad de los datos para la predicción meteorológica desde la órbita geoestacionaria durante las próximas dos décadas.
Más información actualizada podría aparecer tras el Consejo de la ESA del 15 de junio".El papel de Roscosmos en la misión iba a consistir en proveer y lanzar el cohete en el cual el rover Exomars viajaría hasta Marte.