El Noveno encuentro profesional sobre circuitos integrados analógicos y de señal mixta para aplicaciones espaciales (Amicsa 2022) fue organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y Arquimea y se celebró la semana pasada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Tras la celebración de las últimas ediciones de forma telemática y una última presencial en Bélgica, Amicsa ha vuelto al formato presencial en Madrid.
Tras la aprobación de este Perte, el Gobierno aseguró que tiene como objetivo "reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral"; también el informe destacaba que esta inversión favorecería la "autonomía estratégica nacional y de la UE en este sector".
El Noveno encuentro profesional sobre circuitos integrados analógicos y de señal mixta para aplicaciones espaciales (Amicsa 2022) organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y Arquimea en Madrid trató sobre las posibles aplicaciones para el sector espacial de los circuitos integrados electrónicos, aunque muchos otros temas se desarrollaron durante el congreso como el presente y futuro del sector en España y las aplicaciones del sector espacial.Entre los muchos integrantes de empresas e instituciones que acudieron al Círculo de Bellas Artes a esta novena edición de Amicsa, se encontraba el responsable del área de programas de espacio en el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), Emilio Vez, quien charló con Infoespacial e Infodefensa sobre cuestiones relativas a Amicsa 2022, el sector español y la futura Agencia Espacial Española.Emilio Vez durante su presentación en Amicsa 2020.¿Son importantes para una entidad pública como el CDTI este tipo de eventos?Por un lado es importante el hecho de que haya empresas como Arquimea, empresas españolas que tengan un papel relevante en este tipo de eventos.
Es importante que las diferentes compañías tecnológicas se junten y puedan compartir conocimientos y puntos de vista".Diego Fernández (izquierda) y Markus Kissler-Patig (derecha)Después intervino el responsable del área de programas de espacio del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, Emilio Vez, quien centró su discurso en las posibilidades de la industria tanto en España como en la cooperación europea.
Arquimea ha anunciado en el congreso Amicsa 2022 que va a poner en órbita su propia constelación de satélites compuesta por 250 sistemas y que planea la contrucción de una fábrica para desarrollarlos.
El encuentro abordará temas como los efectos de la radiación en circuitos integrados y metodologías para el endurecimiento ante los efectos de la radiación.
El último congreso de Amicsa desarrollado de forma presencial se celebró en Bélgica, en Lovania, en el año 2018, por lo que este regreso al formato presencial, y en España, supone una vuelta a la normalidad que empuja aún más el valor de realizar este congreso.
Arquimea y NSLComm llevarán a cabo diversas actividades de desarrollo, industrialización y reducción de riesgos técnicos durante los dos próximos años, incluyendo la fabricación de los dos primeros satélites de la constelación, así como un experimento en la Estación Espacial Internacional (ISS), que se llevó a cabo en abril de 2022, y el lanzamiento de un satélite en octubre de 2022 con una de las antenas de NSLComm a bordo.